Search
Now showing items 1-10 of 258
El desarrollo de las presas en México: memorias
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1999)
El documento incluye los trabajos presentados durante el XV Congreso Nacional de Hidráulica, celebrado en la ciudad de Oaxaca, México en octubre de 1998. Evento organizado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua ...
Aforos de desembocaduras y bocas de cuerpos de agua costeros, en el área entre Coatzacoalcos, Veracruz y Laguna de Términos, Campeche
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidráulica., 2017)
Con la finalidad de cuantificar la descarga de los ríos y su interacción con el océano se llevó a cabo una serie de mediciones sistemáticas en 12 sitios correspondientes a desembocaduras de ríos y canales de comunicación ...
Desarrollo de instrumentación para monitoreo de seguridad estructural de obras hidráulicas
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidráulica, 2017)
El propósito del proyecto ha sido desarrollar instrumentación de campo con el fin de obtener datos de diversos parámetros físicos, para el análisis y evaluación del riesgo en relación a la seguridad estructural de obras ...
Programa de desarrollo profesional de la Subsecretaría de Infraestructura Hidráulica
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1987)
En 1975, el Plan Nacional Hidráulico estableció la problemática actual sobre el manejo del agua: el desequilibrio entre disponibilidad y demanda y el deterioro en su calidad. Así mismo, el PNH ‘75 asignó una gran importancia ...
El molinete, importancia, fundamentos y buenas prácticas
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2017)
Este libro se encuentra estructurado de la siguiente manera: 1) Antecedentes. 2) Historia del molinete. 3) Descripción del molinete actual; 4) La calibración de los molinetes; 5) Importancia de la velocidad media en aforo ...
Estudio del coeficiente de rugosidad de tuberías etapa II
(IMTA. Coordinación de Hidráulica. Subcoordinación de Hidráulica Urbana, 2016)
El objetivo de esta segunda etapa del proyecto fue continuar con los trabajos y estudios experimentales de los coeficientes de rugosidad de tuberías, con flujo a presión y a superficie libre, con el fin de poder establecer ...
Prioridades para el fortalecimiento de capacidades institucionales en el subsector de agua potable y saneamiento
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2001)
Para identificar los aspectos relevantes de la problemática del aprovechamiento y manejo del agua en México, así como formular propuestas de acción en materia de desarrollo de tecnología y formación de recursos humanos, ...
Segunda etapa del estudio para restituir y mejorar la capacidad de conducción, mediante un manejo adecuado del aire y optimización del funcionamiento hidráulico, en las líneas 1 y 2 del Sistema Cutzamala
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidráulica., 2018)
El objetivo principal de este estudio fue identificar la razón de la disminución de la capacidad de conducción de la línea 1 y 2 y proponer alternativas para recuperar dicha capacidad. Los tramos de TSI-TP y TP-TASJ operan ...
Unidad didáctica para la aplicación de la NMX-AA-014-1980, cuerpos receptores-muestreo
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2004)
Esta unidad didáctica se elaboró para que el personal encrgado del muestreo cuente con una herramienta documental que le permita tener una visión global de los recursos normativos que tienen a su alcance para la mejor ...
Manual de operación y mantenimiento del sistema de captación de agua de lluvia de Cherán, Michoacán
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2016)
El presente manual es una herramienta de consulta para operar y dar mantenimiento de manera adecuada a los elementos que conforman el sistema de captación de agua de lluvia instalado en la comunidad de Cherán, Michoacán, ...