Search
Now showing items 1-10 of 17
Análisis espectral de consumo doméstico de agua potable
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2009)
Una de las variables con mayor incertidumbre en su comportamiento dentro del análisis hidráulico de las redes de agua potable es el consumo de agua proveniente de los usuarios. Recientemente, se ha demostrado que el consumo ...
Medición y caracterización estocástica de la demanda instantánea de agua potable
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2003)
Este artículo reporta un estudio de resolución temporal ultra fina del comportamiento real e instantáneo de la demanda de agua potable doméstica. En tres viviendas de diferente nivel socioeconómico de Culiacán, Sinaloa, ...
Neyman-Scott-based water distribution network modellingModelación de redes de agua potable basado en el proceso de Neyman-Scott
(Universidad Nacional de Colombia, 2012)
Uno de los parámetros más difíciles de estimar al modelar las redes de distribución de agua potable es el del consumo doméstico. Se ha demostrado que este sigue un proceso estocástico posible de caracterizar a través de ...
Estimación de parámetros del consumo instantáneo de agua potable de lecturas acumuladasInstantaneous water demand parameter estimation from accululated readings
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería, 2009)
El consumo de agua potable a nivel doméstico tiene carácter estocástico, caracterizado por la intensidad, duración y frecuencia de los pulsos de demanda; cada una de ellas representada estadística mente. Estos parámetros ...
Modelación hidráulica de un reactor de electrocoagulación tubular de sección anular
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2017)
El presente trabajo se enfoca en el estudio de las pérdidas de carga totales en un reactor de electrocoagulación con flujo a presión y sección transversal anular simple y múltiple, donde esta última característica depende ...
Modelación y diseño de redes de agua potable con demanda estocástica integrados con sistema de información geográfica: etapa 2
(IMTA. Coordinación de Hidráulica. Subcoordinación de Hidráulica Urbana., 2014)
Este informe describe el desarrollo de la segunda y última etapa del proyecto sobre modelación y diseño de redes de agua potable con demanda estocástica integrados con sistema de información geográfica. El objetivo general ...
Diseño hidráulico de vertedores
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2011)
Rehabilitación de los tramos críticos de la red de alcantarillado y el colector principal al humedal de Erongarícuaro
(IMTA. Coordinación de Hidráulica. Subcoordinación de Hidráulica Urbana, 2012)
El objetivo de este proyecto es apoyar al Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Erongarícuaro con el diseño y desarrollo del proyecto ejecutivo para: 1) la instalación de un pozo especial para ...
Restauración ecológica de la laguna de Bojórquez, Benito Juárez, Quintana Roo: 5.2 Supervisión de acciones y desarrollo de herramienta de soporte para generación de escenarios de restauración ecológica
(IMTA. Coordinación de Hidráulica. Subcoordinación de Hidráulica Ambiental, Subcoordinación de Hidráulica Urbana, 2012)
Para mejorar las condiciones ambientales de la laguna de Bojórquez, el Gobierno del estado de Quintana Roo gestionó recursos federales para llevar a cabo el proyecto denominado “Restauración ecológica de la laguna de ...
Segunda etapa de la restauración ecológica de la laguna Bojórquez, Benito Juárez, Quintana Roo : 5. Supervisión de acciones y seguimiento del proyecto de restauración ecológica de la laguna de Bojórquez
(IMTA. Coordinación de Hidráulica. Subcoordinación de Hidráulica Urbana, 2013)
Para un correcto diagnóstico y monitoreo de la calidad del agua en la laguna Bojórquez es preciso desarrollar una red de monitoreo. La rehabilitación y sustitución de drenaje sanitario de la zona de influencia del sistema ...