Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 17
Manual de diseño de estructuras de aforo
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Investigación, 1988)
Este manual tiene como objetivo principal presentar las características de estructuras para aforo de caudales que cumplen con los requisitos de bajo costo y aplicación sencilla. Se pretende, asimismo, proveer al proyectista ...
Historia de la hidráulica en México: abastecimiento de agua desde la época prehispánica hasta el porfiriato
(IMTA. Coordinación de Tecnología HIdráulica, 1989)
Con base en el análisis de información documental escrita, entrevistas y en ocasiones corroborando vestigios, se reseñan las principales obras hidráulicas desde la época prehíspánica hasta el porfiriato, pasando por las ...
Método semi-analítico para la solución de las ecuaciones de Saint-Venant
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1989)
La simulación del flujo transitorio que se presenta en canales de sección rectangular se puede realizar por medio de la solución de las ecuaciones de Saint-Venant. En este trabajo se propone un método semi-analítico para ...
Programa de desarrollo profesional de la Subsecretaría de Infraestructura Hidráulica
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1987)
En 1975, el Plan Nacional Hidráulico estableció la problemática actual sobre el manejo del agua: el desequilibrio entre disponibilidad y demanda y el deterioro en su calidad. Así mismo, el PNH ‘75 asignó una gran importancia ...
El efecto de los sismos en los acueductos
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1989)
Entre los efectos catastróficos que produjeron los sismos de 1985, tanto en la Ciudad de México como en otras ciudades cercanas al epicentro, estuvo la ruptura de las tuberías de las redes primarias y secundarias de agua ...
Cálculo del perfil de flujo sobre vertedores sin control
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1989)
Se presenta un esquema numérico para calcular el perfil de la superficie libre del agua sobre vertedores tipo cimacio. El esquema se basa en un modelo matemático obtenido a partir del principio de conservación de la cantidad ...
Métodos para calcular capacidades de embalse
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1989)
En México, el cálculo de la capacidad de embalse es un problema al que no se ha dado la debida importancia. Tradicionalmente, se han empleado dos métodos: el de la curva masa y el de modelos de simulación; usando, en ambos ...
Algunas características hidrológicas del río Pilón, N.L.
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1987)
En este artículo se presenta una caracterización hidrológica encaminada a conocer tanto la dinámica cíclica del escurrimiento y sus variantes en el río Pilón, Nuevo León, México, con la comparación de diferentes tipos de ...
Teoría de la catástrofe aplicada en la hidráulica
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1986)
La teoría de la catástrofe es una nueva herramienta matemática que permite el estudio y la descripción de fenómenos con características anómalas de comportamiento como histéresis y discontinuidades. En mecánica de fluidos ...
Introducción a los métodos numéricos aplicados a la hidráulica
(IMTA. Coordinación de Investigación, 1988)
El libro pretende ser una introducción a los métodos numéricos aplicados a la ingeniería hidráulica, intentando establecer un equilibrio entre la presentación de los métodos y sus aplicaciones. De igual manera, se hace ...