Buscar
Mostrando ítems 31-40 de 47
Adaptación y transferencia de tecnología para medición en pozos de bombeo en zonas agrícolas
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Operación y Mantenimiento de Infraestructura Hidroagrícola, 2014)
Diversificación productiva en zonas cañeras para utilización eficiente del agua de lluvia
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Conservación de Cuencas y Tecnología Forestal, 2007)
Este proyecto tuvo como objetivo impulsar la diversificación productiva en aquellas superficies que ya no poseen aptitud para la caña y no serán objeto de tecnificación del cultivo, así como encontrar un uso más eficiente ...
Tecnologías de riego parcelario para reducción de volúmenes de agua e incremento de la productividad del agua
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Ingeniería de Riego, 2013)
Introducción – Metodología general: guía para la producción de granos mediante técnicas de riego por gravedad de alta eficiencia con surcos alternos y riego intermitente; Una guía para la producción de cultivos hortícolas ...
Transferencia de tecnología de riego, drenaje, caminos saca cosecha y conservación de suelo y agua, en el predio "Zitihualt", municipio de Villa Comaltitlán, Chiapas : camino saca cosecha
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Operación y Mantenimiento de Infraestructura Hidroagrícola, 2012)
Proyecto ejecutivo – Adecuación del camino saca cosecha – Supervisión de la adecuación de un camino saca cosecha – Conservación de caminos saca cosecha – Capacitación en servicio a los técnicos de las AGI’S.
Sistema para la prevención de riesgos hidrológicos en la costa de Chiapas
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Conservación de Cuencas, 2008)
Este proyecto tiene por objeto generar recomendaciones para el uso y manejo de laderas y su estabilización, con el fin de minimizar los riesgos a la población e infraestructura productiva, ante la ocurrencia de fenómenos ...
Fortalecimiento de la seguridad alimentaria mediante la mejora en la gestión del agua para la agricultura y mitigación de riesgos agroclimáticos: manejo de recursos hídricos en países de Centroamérica
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje, 2015)
Se presentan los resultados obtenidos en asesoría brindada a El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana. Los temas que destacan son: a) administración y uso eficiente del agua en distritos de riego; ...
Drones y sistemas de información geográfica en la ingeniería hidroagrícola
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Ingeniería de Riego, 2014)
Los vehículos aéreos no tripulados, también conocidos como VANTs, UAVs, o más comúnmente drones, son una alternativa actual para estimar variables de interés hidroagrícola en forma remota. Ante el desarrollo que presentan ...
Evaluación de impactos ambientales de tecnologías conservacionistas utilizando el método de cuencas pareadas
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Conservación de Cuencas y Tecnología Forestal, 2013)
Se presenta las acciones realizadas en la elaboración de un manual técnico que contenga el proceso metodológico para evaluar los impactos en material de control de pérdida de suelo, retención de azolves, infiltración de ...
Drenaje parcelario y sistemas de bombeo con energía alternativa para mitigar y controlar el ensalitramiento en suelos agrícolas
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Contaminación y Drenaje Agrícola, 2014)
Se presentan las actividades realizadas para establecer una parcela piloto equipada con drenaje y sistemas de bombeo con energía eólica o solar, así como medir y analizar las variables relacionadas con la evolución de la ...
Desarrollo de tecnología de operación de módulos de riego de asociaciones civiles de usuarios (continuación del ICAM-Riego)
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Contaminación y Drenaje Agrícola, 2011)
Durante la transferencia de sistemas es muy común que se vayan realizando cambios en los mismos, pues es importante para el IMTA que sus sistemas queden a la medida de las necesidades de los usuarios. Los sistemas que ...