Buscar
Mostrando ítems 31-40 de 104
Vivero regional autosuficiente de especies forestales y no forestales
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Conservación de Cuencas y Tecnología Forestal., 2008)
El proyecto llevó a cabo las siguientes actividades: instalación del módulo tecnificado para la producción de planta dentro del vivero Francisco J. Mújica, en Pátzcuaro, Michoacán, en el cual se incorporó tecnología de ...
Estimación del ciclo de cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.) en invernadero, con base en grados días calor (GDC) simulados con CFD
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2020)
Los grados-días-calor (GDC) son un indicador del crecimiento de un cultivo, que puede ser usado para deducir la duración del ciclo del tomate bajo invernadero. Inferir la duración del ciclo de cultivo basado en temperatura ...
Modelo hidrodinámico completo para riego por melgas
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2011)
Se presenta un modelo numérico para riego por melgas basado en el acoplamiento interno de las ecuaciones de Saint-Venant y Richards, el cual permite describir las fases de avance, almacenamiento, consumo y recesión del ...
Modelo bidimensional para la extracción de agua por las raíces de las plantas
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2012)
Los modelos tradicionales para describir la extracción de agua por las plantas usan funciones mecanicistas o empíricas para representar el término de sumidero de la ecuación de transferencia de agua en el suelo, lo cual ...
Modelación inversa de la recarga de los mantos freáticos someros en distritos de riego
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2005)
La aplicación de agua a los cultivos en los distritos de riego ha originado la presencia de mantos freáticos someros con la consecuente oxigenación deficiente de la zona radical y la salinización progresiva de los suelos. ...
Algunas relaciones iónicas simples para determinar la calidad del agua subterránea en un distrito de riego en México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2000)
Se plantea una metodología sencilla para predecir algunos parámetros de calidad del agua: aniones y cationes principales, y sólidos disueltos totales (SDT), a partir de otros que son de fácil determinación, como la ...
Una solución analítica de la infiltración en un suelo con manto freático somero: aplicación al riego por gravedad
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2010)
Se deduce una solución analítica de la ecuación de Richards utilizando las hipótesis de Green y Ampt para describir la infiltración del agua en un suelo con un manto freático somero. Se supone un perfil de humedad inicial ...
Un modelo para simular la transferencia de agua en sistemas de riego por goteo
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1999)
Se presenta un modelo numérico de simulación para describir y analizar la infiltración y redistribución del agua en el suelo bajo condiciones de riego por goteo. La solución numérica de la forma mixta de la ecuación de ...
Cuándo y cuánto regar: anexo técnico
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1993)
El determinar cuándo y cuánto regar adecuadamente permite mejorar los rendimientos del cultivo, aumentar las ganancias y hacer un uso más eficiente del agua y de la energía. Regar adecuadamente significa evitar el riego ...
Diagnóstico de la ganadería bovina en la región Huasteca
(IMTA. Coordinación de Tecnología de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Desarrollo y Tecnología, 1989)
Este trabajo forma parte del estudio "Diagnóstico integral de la ganadería bovina en el trópico mexicano"; tiene como objetivo conocer y caracterizar los procesos de producción bovina, el nivel de la tecnología en los ...