Buscar
Mostrando ítems 31-40 de 47
Cuantificación microlisimétrica del consumo de agua en la nochebuena (Euphorbia pulcherrima Willd.)Microlysimetric quantification of water consumption in poinsettia (Euphorbia pulcherrima Willd.
(Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias., 2014)
Se reportan los resultados del acondicionamiento de un invernadero experimental en Jiutepec, Morelos, México con el fin de llevar a cabo la producción de un cultivo de nochebuena bajo condiciones de ambiente protegido de ...
La eficiencia de aplicación y productividad del agua en los cultivos de trigo y cebada en el D.R. 011 "Alto río Lerma", Guanajuato
(Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación, A.C., 2017)
En México se estima que más del 90% de la superficie regada, principalmente en los distritos de riego, se utiliza el método de riego por gravedad. Algunos estudios indican que este método no es muy eficiente debido a la ...
Implementación en tiempo real de un control LQG en un prototipo de canal abierto de riego de varios tramos
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2004)
La principal contribución de este trabajo es la implementación y evaluación en tiempo real de un controlador óptimo LQG, para regular, ante variaciones en el gasto que entra al canal, los niveles aguas arriba de las ...
Uso de redes inteligentes para el monitoreo de extracciones en sistemas de bombeo agrícola
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Operación y Mantenimiento de Infraestructura Hidroagrícola, 2017)
En México, los acuíferos aportan el 35.9% del volumen total de agua anual utilizado en la agricultura (23,470 millones de m3), y el 38.9% del volumen total concesionado (33 311 millones de m3) para usos consuntivos, por ...
Metodología para la determinación de la evapotranspiración integrada y la capacidad de canales en una zona de riegoMethodology for estimation of integrated evapotranspiration and canal capacity in an irrigation zone.
(Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), 2011)
La capacidad de la red de canales en un sistema de riego depende de satisfacer la demanda hídrica máxima de los cultivos. Los métodos para determinar la capacidad del canal requieren de la estimación de la variable agronómica: ...
Impacto del cambio climático en el desarrollo y requerimientos hídricos de los cultivosClimate change impact on crop development and water requirements
(Colegio de Postgraduados, 2010)
Debido al impacto del cambio climático la modificación de los componentes del ciclo hidrológico, principalmente la evapotranspiración y la precipitación, tendrá un efecto radical en las demandas de riego y en la gestión ...
Uso de tecnología geoespacial en la nivelación de tierras con propósito de diseño y trazo de riego superficial: metodología
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje, 2020)
La exactitud de un levantamiento hecho con un vehículo aéreo no tripulado (VANT) es el resultado de diversas variables como el diseño del vuelo, calidad y metodología de modelación de la cámara, algoritmos de estructura ...
El riego suplementario en el cultivo de palma de aceite en el trópico húmedo
(Asociación Nacional de Especialistas en Irrigación, A.C., 2013)
Los periodos de exceso de agua donde el drenaje es requerido para evacuar estos excedentes, y los periodos de baja precipitación, donde el riego es demando, constituyen las principales limitantes para la producción agrícola ...
Cuándo y cuánto regar: anexo técnico
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1993)
El determinar cuándo y cuánto regar adecuadamente permite mejorar los rendimientos del cultivo, aumentar las ganancias y hacer un uso más eficiente del agua y de la energía. Regar adecuadamente significa evitar el riego ...
Evaluación rápida de una zona de riego típica de Pakistán
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2006)
En el presente trabajo se muestran los resultados obtenidos al aplicar una metodología de evaluación rápida de sistemas de riego a una zona de la provincia del Punjab, Pakistán. El objetivo de la evaluación fue conocer el ...