Buscar
Mostrando ítems 21-30 de 47
Diseño de aforadores de garganta larga
(IMTA. Coordinación de Tecnología de Riego y Drenaje; Coordinación de Tecnología de Sistemas Hidráulicos, 1992)
La medición del agua de riego en los sistemas de distribución y en parcelas es indispensable por varias razones: permite controlar adecuadamente la red de canales, hace posible brindar a los usuarios el agua requerida por ...
Validación de tecnología para el uso de aguas residuales en la agricultura
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje, 2013)
Introducción – Antecedentes – Selección de parcela experimental – Diseño del sistema de riego y trabajos en la parcela – Experimentos en campo (pruebas de riego) – Desarrollo de software y ajuste con resultados de campo – ...
Métodos de riego y prácticas de manejo del cultivo para el uso de las aguas residuales tratadas en la agricultura en México
(Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación, 2018)
El crecimiento demográfico y la urbanización han generado un volumen mayor de aguas residuales, que se podría considerar como una nueva fuente de agua. Desde la antigüedad, esta fuente de agua, siempre ha sido importante ...
Metodología para estimar pérdidas por infiltración en canales de tierraMethodology to estimate losses by infiltration in soil channels
(Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo., 2005)
La baja eficiencia en el uso del agua de riego, parámetro que expresa la magnitud de las pérdidas del agua en los sistemas de riego de México, es de apenas 46 por ciento. Aunado a que en el ámbito técnico no existe una ...
La tecnificación del riego ante la escasez del agua para la generación de alimentos: estudio de caso en Chihuahua, MéxicoThe technification of irrigation before the water shortage for the generation of food: case study in Chihuahua, Mexico
(Pontificia Universidad Javeriana., 2014)
La investigación tuvo como objetivo analizar la productividad del agua y el impacto de la tecnificación del riego sobre ella y el rendimiento de los cultivos como principales aportadores de alimentos. Se realizó en el ...
Pronóstico del riego en tiempo real
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2000)
Este documento es producto de los trabajos realizados por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, durante la implantación del sistema de pronóstico del riego en tiempo real (SPRITER) en los distritos de riego 075 ...
Cuándo y cuánto regar: anexo técnico
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1993)
El determinar cuándo y cuánto regar adecuadamente permite mejorar los rendimientos del cultivo, aumentar las ganancias y hacer un uso más eficiente del agua y de la energía. Regar adecuadamente significa evitar el riego ...
Impacto del cambio climático en el desarrollo y requerimientos hídricos de los cultivosClimate change impact on crop development and water requirements
(Colegio de Postgraduados, 2010)
Debido al impacto del cambio climático la modificación de los componentes del ciclo hidrológico, principalmente la evapotranspiración y la precipitación, tendrá un efecto radical en las demandas de riego y en la gestión ...
Desarrollo de tecnología de operación de módulos de riego de asociaciones civiles de usuarios (continuidad en equipos de medición)
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Contaminación y Drenaje Agrícola, 2011)
El objetivo del proyecto es conocer con exactitud el caudal en un canal, con la finalidad de medir el suministro de agua, visualizar de manera gráfica y en tiempo real como se comporta el gasto, la temperatura y el tirante ...
Evaluación rápida de una zona de riego típica de Pakistán
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2006)
En el presente trabajo se muestran los resultados obtenidos al aplicar una metodología de evaluación rápida de sistemas de riego a una zona de la provincia del Punjab, Pakistán. El objetivo de la evaluación fue conocer el ...