Search
Now showing items 1-10 of 43
Control integral de maleza acuática en distritos de riego
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2000)
Desarrollo de tecnología de operación de módulos de riego de asociaciones civiles de usuarios (continuación del ICAM-Riego)
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Contaminación y Drenaje Agrícola, 2011)
Durante la transferencia de sistemas es muy común que se vayan realizando cambios en los mismos, pues es importante para el IMTA que sus sistemas queden a la medida de las necesidades de los usuarios. Los sistemas que ...
Determinación de la cuota de riego por bombeo de "El Faisán II", distrito de riego río Verde, Oaxaca
(Asociación Nacional de Especialistas en Irrigación, A.C., 2001)
En el presente trabajo se determinaron los conceptos de gastos que se incurren para operar la zona de riego por bombeo “El Faisán II” dentro del Distrito de Riego Río Verde, Oaxaca, la cual beneficia una superficie de riego ...
Sensores remotos y SIG para estudiar la producción de cosechas en suelos afectados por sales y con drenaje deficiente
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2008)
Se realizó un estudio con el objeto de generar los mapas de salinidad del suelo, salinidad y drenaje deficiente, y rendimiento del Distrito de Riego 075, con la ayuda de la aplicación de imágenes de satélite, un sensor de ...
El IMTA y el control biológico de maleza acuática en distritos de riego del país (experiencias desde 1990)
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2012)
Este trabajo pretende dejar constancia de la trayectoria del Programa de Control de Maleza Acuática y de sus logros, además de plantear la necesidad de que las propuestas se consideren en la política nacional de manejo de ...
Coordinar los trabajos de seguimiento y evaluación de la componente riego por gravedad tecnificado, en una superficie de 7,000 hectáreas, en los distritos de riego 076 Valle del Carrizo y 075 Río Fuerte, Sinaloa
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje, 2018)
En México, más del 80% de la superficie establecida en los módulos de riego emplea el riego por gravedad. Razón por la cual surgió el programa gubernamental Riego por Gravedad Tecnificado (Rigrat), con objeto de hacer un ...
Aplicación de un modelo de simulación del flujo establecido en canales abiertos
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1993)
Con el fin de apoyar el mejoramiento de la eficiencia de conducción y distribución en la operación de los sistemas de riego por gravedad sobre bases más firmes y auxiliándose en los actuales equipos de cómputo, se presenta ...
Red neuronal artificial base radial en la estimación de la evapotranspiración de referencia
(Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias., 2012)
En la agricultura resulta importante conocer con cierto grado de anticipación algunas variables climáticas tal como la evapotranspiración de referencia, variable primordial en la planeación y distribución del recurso agua ...
Seguimiento y evaluación del proyecto de riego por gravedad tecnificado en 6,000 hectáreas del distrito de riego 043, estado de Nayarit
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje, 2019)
La Componente de Riego por Gravedad Tecnificado (RIGRAT) tiene como objetivo tecnificar el riego por gravedad, en los distritos de riego, mediante la asistencia técnica y capacitación a usuarios y personal técnico de las ...
Participación y apropiación de la modernización y tecnificación del riego en Chihuahua, MéxicoParticipation and appropriation of modernization and technified irrigation in Chihuahua, Mexico
(Universidad Tecnológica dela La Habana José Antonio Echeverría., 2014)
En México, el riego se realiza en 6,5 millones de hectáreas con infraestructura hidroagrícola, necesaria en el 66% del país que presenta condiciones de aridez. La recurrente sequía y el compromiso de entrega de agua, ...