Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 182
Elaboración e Impresión de la Estadística Agrícola e Hidrométrica de los Distritos de Riego del Año Agrícolas 2017-2018
(2019)
Se procesó la información para elaborar el documento “Estadísticas agrícolas de los distritos de riego. Año agrícola 2016–2017”, en interacción y con el apoyo del personal de “LA CONAGUA”. A partir de la base de datos ...
Manejo integrado y sustentable del agua y sus principales recursos asociados en cuencas tropicales húmedas
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Conservación de Cuencas y Tecnología Forestal, 2011)
Se realizó un estudio sobre el estado actual y problemática existente en el manejo integrado de los recursos naturales de la cuenca Cintalapa-Doña María de la Costa de Chiapas, mediante la interpretación de cartografía y ...
Sobre una solución exacta no lineal de la ecuación Fokker-Planck con término de sumidero
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2011)
Se resuelve de manera exacta la ecuación Fokker-Planck con un término de sumidero, utilizando la difusividad de Fujita y la relación de Parlange entre la conductividad y difusividad. Para obtener la solución, se introduce ...
La eficiencia de aplicación y productividad del agua en los cultivos de trigo y cebada en el D.R. 011 "Alto río Lerma", Guanajuato
(Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación, A.C., 2017)
En México se estima que más del 90% de la superficie regada, principalmente en los distritos de riego, se utiliza el método de riego por gravedad. Algunos estudios indican que este método no es muy eficiente debido a la ...
Uso y manejo de drones con aplicaciones al sector hídrico
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2016)
La motivación de este libro es ofrecer un compendio de los principios, metodologías y aplicaciones de los drones con énfasis en ingeniería hidroagrícola. Con este objetivo se conformó un equipo multinstitucional y ...
Seguimiento y evaluación del proyecto de riego por gravedad tecnificado en 6,000 hectáreas del distrito de riego 043, estado de Nayarit
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje, 2019)
La Componente de Riego por Gravedad Tecnificado (RIGRAT) tiene como objetivo tecnificar el riego por gravedad, en los distritos de riego, mediante la asistencia técnica y capacitación a usuarios y personal técnico de las ...
Análisis histórico de los valores de ETc de una zona de riego estimados mediante imágenes satelitales
(Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación, 2018)
Estimar la evapotranspiración de cultivo (ETc), es fundamental para la gestión hídrica en zonas agrícolas; su valor es estimado de modelos empíricos e información de estaciones meteorológicas cercanas, este método extrapola ...
Manual de operación y mantenimiento de redes entubadas de riego
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Operación y Mantenimiento de Infraestructura Hidroagrícola, 2013)
Se presentan las acciones tomadas para la elaboración del manual, las cuales pueden ser aplicadas a la mayor parte de las zonas de riego de México, que cuenten con redes entubadas.
Validación del uso de energía renovable para su aplicación en el subsector agrícola
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Conservación de Cuencas y Tecnología Forestal, 2013)
Desarrollo tecnológico para la desalación de agua salobre con generación híbrida de paneles solares y aerogeneradores – Sistema de bombeo solar para riego presurizado – Sistema de desalación solar por nanofiltración – ...
Estimación de parámetros de infiltración a partir de mediciones de avance de riego por melgas empleando las ecuaciones de Saint-Venant, y Green y Ampt
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2016)
Se presenta un método para realizar la estimación de parámetros de infiltración con base en el empleo de las ecuaciones de Saint-Venant para describir el flujo del agua sobre el suelo, y la ecuación de Green y Ampt para ...