Search
Now showing items 1-10 of 220
Communities or Collections matching your query
Items matching your query
Estimación espacio-temporal de la carga hidráulica utilizando el concepto de función aleatoria espacio-tiempo
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2010)
En este trabajo se presenta un método geoestadístico para realizar estimaciones espacio-temporales y se aplica a la estimación de la carga hidráulica del acuífero de Querétaro-Obrajuelo en el periodo 1981-2004. Las ...
Instrumentos financieros y especulación del recurso hídrico
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2021)
En esta ocasión trataremos un tema que ha generado interés en el sector financiero pero que también ha causado controversia dentro de la comunidad hídrica: la cotización del precio futuro del agua (de California) dentro ...
Adsorción y mineralización de atrazina y relación con parámetros de suelos del DR 063 Guasave, Sinaloa
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2009)
Se investigó el efecto de los parámetros del suelo en la atenuación natural de atrazina en muestras de suelo del distrito de riego 063 (DR 063). Se evaluó la adsorción y la mineralización del herbicida aplicando las guías ...
Procedimiento metodológico para la elaboración de un monitor de la persistencia de la sequía en MéxicoMethodological procedure for a persistence drought monitor in Mexico
(2019)
Se presenta una metodología cuantitativa y replicable para el monitoreo (detección y seguimiento) de las sequías. Se demuestra que el monitoreo de las sequías se puede realizar, ya sea de una forma conjunta o independiente, ...
¿Por qué ocurren variaciones de nivel en el lago de Tequesquitengo? 2. Simulación de eventos en el siglo XIX
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2004)
En el siglo XIX, el lago de Tequesquitengo (Morelos, México) tenía un nivel de agua de aproximadamente 20 metros por debajo del actual; entre 1820 y 1865 el nivel subió y dejó bajo el agua al pueblo que había en sus orillas. ...
Instalación y puesta en operación de una red nacional de monitoreo de la composición isotópica estable de la precipitación pluvial para el estudio del funcionamiento de acuíferos y el comportamiento del agua en el ciclo hidrológico: segunda parte
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología Subterránea, 2017)
El objetivo del proyecto es generar herramientas isotópicas, para determinar las variables que gobiernan el funcionamiento de los acuíferos y el comportamiento del agua en el ciclo hidrológico, bajo las condiciones ...
Evaluación de la disponibilidad de la energía y la potencia de las olas : determinación de las condiciones medias y extremas de oleaje en la zona costera : reporte de la potencia de oleaje estimada para la costa del Pacífico mexicano : TH-1632.5
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidrología, 2017-04-29)
En esta etapa 8 se concluyeron y analizaron las simulaciones numéricas de oleaje con el modelo Wavewatch para el período 1979-2010. Se realizaron tanto simulaciones globales como regionales para una malla en el Pacífico ...