Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 39
Servicios de reparación, conservación y mantenimiento de instalaciones de la red de estaciones hidrometeorológicas de PEP en la Sonda de Campeche
(2006)
Se dio mantenimiento y se presentaron los detalles preventivos menores y mayores de las estaciones meteorológicas, de Dos Bocas, Cayo Arcas, Ixtoc-Alfa, Eco-1, Rebombeo, Equipos Oceanograficos, así como Mantenimiento ...
Simulación de los procesos geoquímicos en jales mineros
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2006)
Para conocer el comportamiento de drenajes ácidos de residuos mineros se modelaron los procesos
geoquímicos que controlan la solubilidad de elementos potencialmente tóxicos (EPT): As, Cu, Pb y Zn en depósitos de jales. ...
Progress in Pan American CLIVAR Research: The North American Monsoon System
(Universidad Nacional Autónoma de México., 2003)
La meta general de la Investigación Panamericana CLIVAR sobre el Sistema Monzónico Norteamericano, es la determinación de las fuentes y límites de predictibilidad de la precipitación de la estación caliente en Norteamérica, ...
Adsorción y mineralización de atrazina y relación con parámetros de suelos del DR 063 Guasave, Sinaloa
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2009)
Se investigó el efecto de los parámetros del suelo en la atenuación natural de atrazina en muestras de suelo del distrito de riego 063 (DR 063). Se evaluó la adsorción y la mineralización del herbicida aplicando las guías ...
¿Por qué ocurren variaciones de nivel en el lago de Tequesquitengo? 2. Simulación de eventos en el siglo XIX
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2004)
En el siglo XIX, el lago de Tequesquitengo (Morelos, México) tenía un nivel de agua de aproximadamente 20 metros por debajo del actual; entre 1820 y 1865 el nivel subió y dejó bajo el agua al pueblo que había en sus orillas. ...
Identificación de modelos climáticos globales y regionales adecuados para las condiciones de México
(2008-12-01)
Hace algunos años se ha tenido un importante avance en la evaluación de las proyecciones del cambio climático, debido principalmente al extenso número de simulación disponibles a partir de una gama muy amplia de modelos ...
Estudio espacio-temporal del régimen pluviométrico en la zona meridional de la república mexicana
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2005)
El territorio de la república mexicana presenta una importante variación espacio-temporal de la precipitación. Con valores que van desde los 200 mm en el norte del país hasta los 3,000 mm en la frontera sur. Se presenta ...
Tránsito de avenidas en cauces mediante redes neuronales artificiales
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2006)
Los métodos hidrológicos comúnmente utilizados para el tránsito de avenidas presentan limitantes
en el análisis de problemas complejos como, por ejemplo, los casos de trenes de avenidas, la presencia de flujos laterales ...
Maestría y doctorado en ciencias del agua, área de concentración hidrología y meteorología operativa
(2009-06-22)
Uno de los grandes desafíos que enfrenta nuestro país es la crisis del agua, ya que la tendencia actual de aprovechamiento del recurso hídrico no es sostenible. La contaminación severa de cuerpos de agua, el agotamiento y ...
Dinámica de la interfase salina y calidad del agua en la costa nororiental de Yucatán
(Universidad Autónoma de Yucatán., 2004)
El desarrollo poblacional, turístico y agrícola han incrementado la extracción de agua subterránea para cubrir las demandas en Yucatán, México, por lo que la dinámica del acuífero costero está influenciada por estas ...