Search
Now showing items 1-10 of 17
Modelo numérico del decaimiento del cloro en redes de agua potable con flujo no permanente
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1996)
Se presentan las ecuaciones y el esquema numérico de un modelo para calcular las concentraciones no permanentes del cloro en los puntos de una red de agua potable. El modelo se compone de dos partes: modelo hidráulico y ...
Modelación y diseño de redes de agua potable con demanda estocástica integrados con sistema de información geográfica: etapa 2
(IMTA. Coordinación de Hidráulica. Subcoordinación de Hidráulica Urbana., 2014)
Este informe describe el desarrollo de la segunda y última etapa del proyecto sobre modelación y diseño de redes de agua potable con demanda estocástica integrados con sistema de información geográfica. El objetivo general ...
Revisión técnica de proyectos ejecutivos, diagnóstico para rehabilitación de una planta de ósmosis inversa, y muestreo de fuentes para el abastecimiento de agua potable a la ciudad de Chilpancingo, municipio de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero
(IMTA. Coordinación de Hidráulica., 2013)
Los objetivos del proyecto han sido llevar a cabo la revisión técnica de los estudios y proyectos ejecutivos elaborados para rehabilitar la línea de conducción Acahuizotla; sectorizar la red de distribución de la ciudad ...
Modelo de la calidad del agua en redes de distribución con flujo permanente
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1996)
Se presenta una metodología para la simulación de la calidad del agua potable en redes de distribución, estructurada con un modelo hidráulico y un modelo fisicoquímico. Considerando flujo y concentraciones permanentes y ...
Segunda etapa del estudio para restituir y mejorar la capacidad de conducción, mediante un manejo adecuado del aire y optimización del funcionamiento hidráulico, en las líneas 1 y 2 del Sistema Cutzamala
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidráulica., 2018)
El objetivo principal de este estudio fue identificar la razón de la disminución de la capacidad de conducción de la línea 1 y 2 y proponer alternativas para recuperar dicha capacidad. Los tramos de TSI-TP y TP-TASJ operan ...
Optimización de los diámetros de las tuberías de una red de distribución de agua mediante algoritmos de recocido simulado
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua., 2003)
La determinación de los diámetros de las tuberías en el diseño de menor costo de una red de distribución de agua es un problema con restricciones, fuertemente no lineal, con múltiples óptimos locales, cuyo espacio de ...
Modelo hidráulico para redes de agua potable con tomas domiciliarias
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2002)
Se presenta un modelo de simulación hidráulica para redes de agua potable en el cual se incluyen elementos que no se toman en cuenta actualmente, como las tomas domiciliarias, los tubos de distribución con gasto espacialmente ...
Avances en la hidráulica de redes de distribución de agua potable
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2014)
Esta obra contiene una exposición de temas relevantes de la hidráulica de las redes de distribución de agua potable, con énfasis a desarrollos de los autores que han sido publicados a través de artículos científicos en ...
Sistema de cómputo para el análisis y diseño óptimo de redes de distribución de agua potable
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1996)
Se presenta un nuevo sistema de cómputo que automatiza y optimiza el diseño de redes de agua potable, con las siguientes posibilidades: digitalización, análisis estático y dinámico, selección óptima de los diámetros, diseño ...
Videotutoriales autodidácticos en línea para modelar redes de distribución de agua potable y alcantarillado
(IMTA. Coordinación de Hidráulica. Subcoordinación de Hidráulica Urbana, 2012)
Se presenta la metodología utilizada para el desarrollo de videotutoriales sobre modelación hidráulica, los cuales serán difundidos en Internet.