Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 55
Simulación física y matemática del flujo en vertedores escalonados
(IMTA. Coordinación de Hidráulica. Subcoordinación de Hidráulica Ambiental., 2011)
En este estudio, se realizaron modelaciones numéricas de diferentes vertedores escalonados, con el fin de determinar las capacidades de los códigos CFD para la caracterización hidráulica de los mismos.
Elaborar Proyectos Ejecutivos para el Mejoramiento de la Medición en nfraestructura Hidroagrícola: Obras de Toma de Presas de Almacenamiento y Canales de los Distritos de Riego; 004 Don Martín, N. L., 009 Valle de Juárez, Chih., 010 Culiacán-Humaya, Sin., 014 Río Colorado, B.C., 016 Estado de Morelos, 023 San Juan del Río, Qro. y 030 Valsequillo, Pue.
(2010)
El proyecto se denonimó “Elaborar proyectos ejecutivos para el mejoramiento de la medición en infraestructura hidroagrícola: obras de toma de presas de almacenamiento y canales de los distritos de riego; 004 Don Martín, ...
Estudio complementario con el análisis de escenarios de modelación de la unión de la laguna de las garzas con la dársena de San Pedrito en Manzanillo, Colima
(2010-08-01)
La configuración geométrica del puerto de Manzanillo ha sido modificada de acuerdo con su plan maestro. Previo a su modificación, se han realizado diversos estudios por diferentes compañías y dependencias con el fin de ...
Proyecto modelo para el manejo integral del agua en San Jerónimo Purenchécuaro y San Andrés Tzirondaro
(IMTA. Coordinación de Hidráulica. Subcoordinación de Tecnología Apropiada e Industrial., 2011)
El proyecto forma parte de la tercera etapa del programa para la Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro. Las acciones realizadas en las comunidades de San Jerónimo Purenchécuaro y San Andrés Tzirondaro ...
Sistema de información para incentivar el cobro-pago del agua: informe de resultados: edición 2015
(IMTA. Coordinación de Hidráulica, 2015)
El proyecto surge en el año 2012, como resultado de una solicitud que la Fundación Gonzalo Río Arronte hace al IMTA, con la finalidad de realizar un sistema de información específico sobre el cobro-pago del agua, tanto ...
Evaluación de dos técnicas emergentes para medir la velocidad del agua
(IMTA. Coordinación de Hidráulica. Subcoordinación de Hidráulica Ambiental, 2011)
En el informe se reporta el avance de la tesis de maestría de Jorge Cinsel Guitérrez, sobre la evaluación de la técnica de LSPIV para estimar la velocidad superficial del agua en obras hidráulicas.
Proyectos piloto eficientes y de bajo costo de sistemas de riego en El Rodeo, El Jagüey y Las Cuevas, Tzintzuntzan
(IMTA. Coordinación de Hidráulica. Subcoordinación de Tecnología Apropiada e Industrial, 2010)
El proyecto forma parte de la tercera etapa del Programa para la Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro. En un contexto general, se proyectaron, concertaron e implementaron sistemas de riego intermitente, ...
Informe final del proyecto interno HC-1304.1
(2013)
El objetivo del proyecto es conocer más a detalle las técnicas para estimar el gasto en grandes obras hidráulicas (tuberías a presión o canales abiertos). Se tuvo especial interés en las técnicas de medición: método de ...
Aforador de canales con garganta controlada
(IMTA. Coordinación de Hidráulica. Subcoordinación de Obras y Equipos Hidráulicos, 2010)
En este informe se detalla un estudio llevado a cabo en el canal de pendiente variable del laboratorio de Hidráulica “Enzo Levi” del IMTA. El objetivo general es el diseño electrofluídico, instalación y validación experimental ...