Search
Now showing items 1-10 of 26
Sistema de alerta preventiva ante la ocurrencia de inundaciones causadas por desbordamiento de canales en zonas urbanas
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidráulica, 2019)
El objetivo del proyecto es generar un sistema de alerta preventiva ante la inminencia de un desbordamiento en cauces para zonas urbanas que, a través de una red de sensores de nivel instalados en puntos estratégicos del ...
Análisis espectral de consumo doméstico de agua potable
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2009)
Una de las variables con mayor incertidumbre en su comportamiento dentro del análisis hidráulico de las redes de agua potable es el consumo de agua proveniente de los usuarios. Recientemente, se ha demostrado que el consumo ...
Modelo de la calidad del agua en redes de distribución con flujo permanente
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1996)
Se presenta una metodología para la simulación de la calidad del agua potable en redes de distribución, estructurada con un modelo hidráulico y un modelo fisicoquímico. Considerando flujo y concentraciones permanentes y ...
Índices de seguridad hídrica (ISH)
(IMTA. Coordinación de Hidráulica, Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, Coordinación de Hidrología, 2017)
El objetivo del proyecto fue establecer a nivel municipal índices de seguridad hídrica de accesibilidad y disponibilidad a los servicios de agua potable y saneamiento; seguridad y calidad del agua ante fenómenos de ...
Iniciación a la programación con la Toolkit de Epanet v2.00.12 en un entorno Windows
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2017)
Las compañías o municipios que gestionan los abastecimientos de agua potable, están apostando fuertemente por el uso de aplicaciones informáticas como Dibujo Asistido por Computadora, Sistemas de Información Geográfica, ...
Neyman-Scott-based water distribution network modellingModelación de redes de agua potable basado en el proceso de Neyman-Scott
(Universidad Nacional de Colombia, 2012)
Uno de los parámetros más difíciles de estimar al modelar las redes de distribución de agua potable es el del consumo doméstico. Se ha demostrado que este sigue un proceso estocástico posible de caracterizar a través de ...
Segunda etapa del estudio para restituir y mejorar la capacidad de conducción, mediante un manejo adecuado del aire y optimización del funcionamiento hidráulico, en las líneas 1 y 2 del Sistema Cutzamala
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidráulica., 2018)
El objetivo principal de este estudio fue identificar la razón de la disminución de la capacidad de conducción de la línea 1 y 2 y proponer alternativas para recuperar dicha capacidad. Los tramos de TSI-TP y TP-TASJ operan ...
Modelo de calidad del agua en redes de distribución
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2004)
Se presenta un modelo de calidad del agua potable en una red de distribución, el cual incluye las tuberías de tres pulgadas de diámetro y mayores. La aplicación se realizó en la zona norte de Culiacán, Sinaloa, México, que ...
Generación de índices de seguridad hídrica municipal con un enfoque probabilista
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2020)
Los autores proponen y cuantifican índices de peligro, vulnerabilidad social y riesgo mediante una metodología probabilística para el cálculo del índice de seguridad hídrica. El peligro se expresa por indicadores como ...
Sistema de cómputo para el análisis y diseño óptimo de redes de distribución de agua potable
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1996)
Se presenta un nuevo sistema de cómputo que automatiza y optimiza el diseño de redes de agua potable, con las siguientes posibilidades: digitalización, análisis estático y dinámico, selección óptima de los diámetros, diseño ...