Search
Now showing items 1-10 of 95
Ingeniería de detalle, implementación, puesta en marcha e inicio de operación de la infraestructura que permita mejorar el abasto y la calidad del agua en la Región Lagunera en el estado de Durango
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Potabilización, 2016)
Se presentan los resultados obtenidos en el desarrollo de proyectos ejecutivos, asistencia técnica para la licitación de proyectos ejecutivos y construcción de plantas potabilizadoras. Así como, dar apoyo técnico durante ...
Generación de energía eléctrica a partir del tratamiento de aguas residuales por medio de bioceldas
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Tratamiento de Aguas Residuales, 2013)
Actualmente, la recuperación de bioenergía (electricidad, metano e hidrógeno) a través de las aguas residuales, ya sean de origen industrial o municipal, ha despertado un gran interés en la comunidad científica. En este ...
Revisión y actualización del potencial de biomasa para generación de energía eléctrica a partir de plantas de tratamiento de aguas residuales presentado en el Inventario Nacional de Energías Renovables (INERE)
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Tratamiento de Aguas Residuales, 2016)
En el tratamiento de las aguas residuales municipales se deben considerar dos
procesos: el tratamiento del agua per se, y el tratamiento de los lodos residuales, subproducto del tratamiento proceso de depuración del agua. ...
Estudio de la calidad del agua de las subdivisiones del cuerpo de agua Laguna de Cuyutlán, Manzanillo, Colima
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Calidad del Agua, 2011)
El objetivo general del proyecto fue determinar la calidad del agua en los cuerpos de agua de la laguna de Cuyutlán, Las Garzas y San Pedrito. Los objetivos específicos, selección
Instalación y puesta en marcha de la planta potabilizadora en la estación migratoria de Tapachula Chiapas.
(2024)
La visita prospectiva tiene como objetivos llevar a cabo el muestreo y análisis de las fuente de agua que abastecerá el sistema de potabilización en cada Estación Migratoria (EM) o Estancia Provisional (EP), y definir el ...
Evaluación técnico-económica de cinco tecnologías para remoción de arsénico
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Tratamiento y Tecnología del Agua, 2010)
Debido a la intensa actividad económica de la Comarca Lagunera, y al consecuente crecimiento poblacional, el acuífero granular que es la principal fuente de abastecimiento de la región, ha sido sometido a una fuerte presión ...
Instalación y puesta en marcha de la planta potabilizadora en la estación migratoria de Acayucan Veracruz
(2024)
La Estación Migratoria (EM) Acayucan tiene una capacidad para albergar una población migrante de 800 personas aproximadamente. Cuenta además con alrededor de 50 personas que laboran en el centro desde personal administrativo, ...
Evaluación de procesos no convencionales para el tratamiento de lixiviados provenientes de un relleno sanitario (Tercera etapa)
(2024)
Para el tratamiento de los lixiviados se utilizan sistemas tanto fisicoquímicos como biológicos, sin embargo, los procesos son evaluados de forma aislada sin presentar un tratamiento general para la remoción de la mayor ...
Herramientas biológicas para el análisis de toxicidad y detección de efectos asociados a contaminantes, en sistemas acuáticos epicontinentales, costeros y aguas de uso antropogénico: desarrollo, adaptación y calibración de tecnologías
(IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Hidrobiología y Evaluación Ambiental, 2011)
El objetivo del proyecto fue, desarrollar y adaptar metodologías basadas en la respuesta biológica para la detección de efectos asociados a contaminantes convencionales y emergentes, entre otros, en ambientes epicontinentales, ...