Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 90
El péndulo de la gobernabilidad y la gobernanza del agua en México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2013)
En el presente artículo se aborda el concepto de la gobernanza del agua, definiendo el término al que se hace referencia y abordando algunas dimensiones de la gobernanza. Se hace una breve revisión de aspectos jurídicos ...
Administración del agua en época de escasez
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1991)
Apuntes sobre irrigación: notas sobre su organización económica en el extranjero y en el país
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1994)
En la primera sección, se presenta un análisis sistemático de los aspectos sociales, económicos y legales de la organización de los regadíos de Francia, Italia, España, Argelia, Túñez, Perú, Estados Unidos y Canadá. Se ...
Estrategia de atención para la introducción de agua potable y saneamiento en comunidades rurales dispersas
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Comunicación, Participación e Información, 2017)
El objetivo del presente proyecto ha sido generar una propuesta de política pública que permita el diseño, la elaboración e implementación de acciones para dotar, en el corto plazo, de agua potable a comunidades rurales ...
Capital social y vulnerabilidad ante eventos meteorológicos extremos: lecciones desde el municipio de San Felipe, costa de Yucatán, México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2013)
En esta contribución se hace un breve recorrido por los postulados del capital social desde la voz de sus principales referentes, para, a partir de ahí, buscar prácticas y expresiones del capital social en el municipio ...
Guía para la construcción de consensos en la gestión integrada del agua
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2010)
Esta guía tiene como principal objetivo apoyar el diseño de estrategias para la intervención en conflictos por el agua en cuencas y acuíferos, con base en los principios de mediación, como una de las técnicas de no ...
Gobernanza del agua en comunidades indígenas de la región nororiental de Puebla
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2010)
El objetivo del libro es diagnosticar la problemática y estrategias de respuesta socioambiental y socioproductiva de hombres y mujeres de las comunidades indígenas del nororiente de Puebla, así como proponer recomendaciones ...
Vulnerabilidad y activos familiares frente a riesgos: caso de estudio en Ixil, Yucatán
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2015)
En esta contribución se presenta un estudio de caso sobre percepciones sociales respecto a la vulnerabilidad de los activos familiares frente a riesgos de desastres en el municipio de Ixil, estado de Yucatán, México. Se ...
Capitales de la comunidad, medios de vida y vulnerabilidad social ante huracanes en la costa de yucateca: un acercamiento a través de la experiencia de San Felipe, Yucatán
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza., 2011)
Interesados en el desarrollo de estrategias para abordar la problemática de la crisis climática en los trópicos, este documento propone un marco metodológico para emprender un análisis reflexivo en función de los capitales ...
Dos problemas de vital importancia para México: la colonización y el desarrollo de la irrigación
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1994)
Se refiere a asuntos rurales de mayor trascendencia, aparece en un momento crucial de la historia de México. Eran tiempos de enormes dificultades para los proyectos rurales, se necesitaba una mayor producción de alimentos ...