Search
Now showing items 1-10 of 103
Monitoreo de Procesos Hidrológicos y Erosión Hídrica en la Cuenca del Río Huehuetán, Chiapas
(2008-12-01)
La Comisión Nacional del Agua, a través del Organismo de Cuenca Frontera Sur ha estado presente desde hace varios años en los trabajos de manejo y conservación de los recursos agua y suelo en la costa de Chiapas. Estos ...
Recirculación del agua de riego en la agricultura para cultivos desarrollados en sustrato en ambiente protegido
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje., 2008)
Los objetivos del proyecto fueron determinar la productividad del agua en condiciones de recirculación del agua de riego drenada, en sustrato en condiciones de invernadero y cuantificar los fertilizantes drenados. Se ...
Validación del uso de energía renovable para su aplicación en el subsector agrícola
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Conservación de Cuencas y Tecnología Forestal, 2013)
Desarrollo tecnológico para la desalación de agua salobre con generación híbrida de paneles solares y aerogeneradores – Sistema de bombeo solar para riego presurizado – Sistema de desalación solar por nanofiltración – ...
Prácticas de conservación de los recursos suelo, bosque, agua en la parte alta de la cuenca del Lago de Pátzcuaro (segunda etapa)
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Conservación de Cuencas y Tecnología Forestal, 2007)
Se presentan los trabajos conservacionistas realizados en ocho microcuencas prioritarias, en las cuales se buscó fueran demostrativas de las acciones que se debían emprender para disminuir, detener, y finalmente revertir ...
Coordinar los trabajos de seguimiento y evaluación de la componente riego por gravedad tecnificado, en una superficie de 7,000 hectáreas, en los distritos de riego 076 Valle del Carrizo y 075 Río Fuerte, Sinaloa
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje, 2018)
En México, más del 80% de la superficie establecida en los módulos de riego emplea el riego por gravedad. Razón por la cual surgió el programa gubernamental Riego por Gravedad Tecnificado (Rigrat), con objeto de hacer un ...
Evaluación y seguimiento de la aplicación del Sistema de Información de Extracciones Volumétricas (SIEVA) en acuíferos de Zacatecas
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Operación y Mantenimiento de Infraestructura Hidroagrícola, 2016)
Los acuíferos en México aportan cada año el 35% del agua utilizada en la agricultura, y un 12% del agua utilizada para otros usos consuntivos, por lo que su aprovechamiento óptimo y sustentable resulta de vital importancia. ...
Evaluación agrohidráulica de un sistema de drenaje subterráneo parcelario controlado
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Contaminación y Drenaje Agrícola, 2019)
El objetivo general del presente proyecto ha sido realizar la evaluación tanto agrohidráulica como económica y financiera de un sistema de drenaje subterráneo parcelario controlado, de una parcela localizada en el Ingenio ...
Programa regional hidrológico forestal para la región II noroeste
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje, 2007)
El documento integra la información del sector disponible en la región y servirá de apoyo especialmente para la planeación de acciones encaminadas a la conservación y restauración del recurso forestal y sus asociados (agua, ...
Drones y sistemas de información geográfica en la ingeniería hidroagrícola
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Ingeniería de Riego, 2014)
Los vehículos aéreos no tripulados, también conocidos como VANTs, UAVs, o más comúnmente drones, son una alternativa actual para estimar variables de interés hidroagrícola en forma remota. Ante el desarrollo que presentan ...
Desalinización de agua subterránea salobre mediante energía solar para aplicaciones de riego agrícola en zonas rurales
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje, 2019)
El objetivo del presente proyecto se enfoca en el estudio de la factibilidad del uso de la nanofiltración u osmosis inversa de baja presión, alimentada con energía solar fotovoltaica para el tratamiento de agua subterránea ...