Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 47
La infraestructura hidroagrícola ante escenarios del cambio climático
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2015)
En este trabajo se presenta el desarrollo de una metodología para evaluar la evapotranspiración integrada de los cultivos, determinada para grandes áreas de riego, con un patrón diversificado de cultivos, con diferentes ...
Manual de aforos
(IMTA. Coordinación de Tecnología de Riego y Drenaje, 1991)
El objetivo general de este trabajo, es dar apoyo técnico al personal encargado de medir y distribuir el agua de riego, con el fin de avanzar en la modernizacion de los procedimientos de operación de las obras hidráulicas.
Metodología para estimar pérdidas por infiltración en canales de tierraMethodology to estimate losses by infiltration in soil channels
(Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo., 2005)
La baja eficiencia en el uso del agua de riego, parámetro que expresa la magnitud de las pérdidas del agua en los sistemas de riego de México, es de apenas 46 por ciento. Aunado a que en el ámbito técnico no existe una ...
Metodología para la determinación de la evapotranspiración integrada y la capacidad de canales en una zona de riegoMethodology for estimation of integrated evapotranspiration and canal capacity in an irrigation zone.
(Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), 2011)
La capacidad de la red de canales en un sistema de riego depende de satisfacer la demanda hídrica máxima de los cultivos. Los métodos para determinar la capacidad del canal requieren de la estimación de la variable agronómica: ...
Desarrollo de tecnología de operación de módulos de riego de asociaciones civiles de usuarios (continuidad de tecnología de mecatrónica)
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje, 2011)
Impacto del cambio climático en el desarrollo y requerimientos hídricos de los cultivosClimate change impact on crop development and water requirements
(Colegio de Postgraduados, 2010)
Debido al impacto del cambio climático la modificación de los componentes del ciclo hidrológico, principalmente la evapotranspiración y la precipitación, tendrá un efecto radical en las demandas de riego y en la gestión ...
Diseño de aforadores de garganta larga
(IMTA. Coordinación de Tecnología de Riego y Drenaje; Coordinación de Tecnología de Sistemas Hidráulicos, 1992)
La medición del agua de riego en los sistemas de distribución y en parcelas es indispensable por varias razones: permite controlar adecuadamente la red de canales, hace posible brindar a los usuarios el agua requerida por ...
Uso de tecnología geoespacial en la nivelación de tierras con propósito de diseño y trazo de riego superficial: metodología
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje, 2020)
La exactitud de un levantamiento hecho con un vehículo aéreo no tripulado (VANT) es el resultado de diversas variables como el diseño del vuelo, calidad y metodología de modelación de la cámara, algoritmos de estructura ...
Uso de vehículos aéreos no tripulados (VANTs) en ingeniería de riego
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Ingeniería de Riego, 2015)
El monitoreo de las variables de sistema agua-suelo-planta-atmosfera para la gestión de las zonas agrícolas, consume gran cantidad de tiempo, recursos económicos, instrumentales y humanos, debido a la alta frecuencia de ...
Desalinización de agua subterránea salobre mediante energía solar para aplicaciones de riego agrícola en zonas rurales
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje, 2019)
El objetivo del presente proyecto se enfoca en el estudio de la factibilidad del uso de la nanofiltración u osmosis inversa de baja presión, alimentada con energía solar fotovoltaica para el tratamiento de agua subterránea ...