Buscar
Mostrando ítems 51-60 de 178
Comparación entre un modelo hidrodinámico completo y un modelo hidrológico en riego por melgasComparison between a hydrodynamic full model and a hydrologic model in border irrigation
(Colegio de Postgraduados., 2013)
Con el fin de conseguir un manejo más eficiente del agua en la producción agrícola, se llevó a cabo una comparación entre el modelo hidrodinámico completo y el modelo hidrológico en riego por melgas. Para reducir las ...
El riego suplementario en el cultivo de hule en el trópico húmedo
(Pablo Elorza Martínez, 2015)
Los periodos de exceso de agua donde el drenaje es requerido para evacuar estos excedentes y los periodos de baja precipitación donde el riego es demandado; constituyen las principales limitantes para la producción agrícola ...
Proyecto piloto de sistema de captación de agua de lluvia para riego
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje, 2017)
El objetivo del proyecto fue la proyección e implementación de sistemas de riego tecnificado, utilizando métodos de captación de agua de lluvia. Los resultados mostraron que el rendimiento en el cultivo de jitomate fue de ...
Recopilación e integración de la estadística del año 2012 de los 23 distritos de temporal tecnificado a nivel nacional
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje., 2013)
La agricultura de temporal se practica en tres cuartas partes de la superficie cultivada anualmente en México, y es componente fundamental en la construcción de un México más próspero e incluyente. En el trópico húmedo se ...
Respuesta agronómica de maíces híbridos a la fertirrigación en Xalostoc, MorelosAgronomic response of hybrid maize to fertirrigation in Xalostoc, Morelos
(Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias., 2017)
El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento agronómico de maíces híbridos cultivados en fertirrigación. El trabajo se realizó en el ciclo invierno-primavera 2014 en la Escuela de Estudios Superiores de Xalostoc. ...
Estación meteorológica convencional versus automática sus diferencias evaluadas con índices estadísticos Chapingo, MéxicoConventional versus automatic weather station evaluated differences with statistical indexes Chapingo, Mexico
(Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias., 2017)
El objetivo del presente trabajo fue realizar la comparación de los datos meteorológicos medidos por una estación convencional contra los mismos obtenidos por una automática, ambas estaciones están ubicadas en la Universidad ...
Gasto óptimo en riego por melgas
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2013)
Se verifica la relación, básicamente lineal, que existe entre la longitud de una melga y el gasto óptimo de riego, que es el gasto que se debe aplicar para obtener un valor máximo en el coeficiente de uniformidad, que ...
Control biológico del lirio acuático en México: primera experiencia exitosa con neoquetinos en distritos de riego: volumen II distritos de riego 024 Ciénega de Chapala, Michoacán, distrito de riego 061 Zamora, Michoacán, distrito de riego 030 Valsequillo, Puebla
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2014)
El libro presenta una recapitulación de las experiencias llevadas a cabo en diferentes distritos de riego, así como una síntesis de los logros obtenidos. También se exponen varias líneas de estudio e investigación realizadas ...
Relación entre Bactericera cockerelli y presencia de Candidatus Liberibacter psyllaurous en lotes comerciales de papa
(Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias., 2011)
La brotación anormal de los tubérculos (sin brotes o brotes ahilados) y el pardeamiento interno de los tubérculos, son síntomas de una enfermedad que está afectando la producción de papa en México, en el suroeste de Estados ...
Seguimiento y evaluación en 2,000 hectáreas incorporadas al proyecto de riego por gravedad tecnificado en el distrito de riego 043 estado de Nayarit
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Contaminación y Drenaje Agrícola, 2017)