Buscar
Mostrando ítems 41-50 de 63
Un modelo para simular la transferencia de agua en sistemas de riego por goteo
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1999)
Se presenta un modelo numérico de simulación para describir y analizar la infiltración y redistribución del agua en el suelo bajo condiciones de riego por goteo. La solución numérica de la forma mixta de la ecuación de ...
Requerimientos de riego para tomate de invernaderoRequerimientos de riego para tomate de invernadero
(Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo., 2007)
El tomate es la principal hortaliza cultivada, tanto a cielo abierto como en invernadero, en todo el mundo. Uno de los problemas principales en la producción de tomate en el centro de México es la escasa información sobre ...
Cooperación y agua transfronteriza en el río Bravo, México, una visión retrospectiva
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Ingeniería de Riego, 2017)
Se ha documentado que las zonas transfronterizas son generadoras de conflictos por la falta de disponibilidad del agua. México en su frontera norte ha desarrollado esquemas de cooperación a lo largo de más de un siglo. ...
Evaluación del impacto del cambio climático en la productividad de la agricultura de riego y temporal del estado de Sinaloa
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje., 2010)
El documento se centra en tres temas: el impacto del cambio climático en la fisiología de los principales cultivos establecidos en el estado de Sinaloa, descripción de los paquetes tecnológicos de los cultivos y su ajuste ...
Modelos Hargreaves Priestley-Taylor y redes neuronales artificiales en la estimación de la evapotranspiración de referenciaReference evapotranspiration estimation by Hargreaves Priestley-Taylor and artificial neural networks models
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Ingeniería., 2012)
Resulta costoso medir directamente la evapotranspiración de referencia (ET0) con un lisímetro, y al no contar con esta información se utilizó el método de Penman-Monteith modificado por la FAO (ET0 FAO-56 P-M) para su ...
Entrenamiento en servicio en operación de sistemas de riego por gravedad y aspersión en el estado de Guanajuato
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje., 2006)
El objetivo principal del proyecto fue entrenar a técnicos responsables de realizar extensión agrícola en riego para el manejo adecuado de los sistemas de riego bajo su supervisión, sus diagnósticos y dictámenes respecto ...
Estimación del ciclo de cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.) en invernadero, con base en grados días calor (GDC) simulados con CFD
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2020)
Los grados-días-calor (GDC) son un indicador del crecimiento de un cultivo, que puede ser usado para deducir la duración del ciclo del tomate bajo invernadero. Inferir la duración del ciclo de cultivo basado en temperatura ...
Servicios en estadística para la integración del informe estadístico, agrícola e hidrométrico 2016-2017 e impresión de informes estadísticos 2014-2015 y 2015-2016 y actualización de capacidades técnicas en los distritos de riego
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Ingeniería de Riego, 2017)
Con el fin de atender la frecuente demanda de información, por parte de la sociedad, relacionada con el agua y la producción de alimentos en el sector agrícola, la Gerencia de Distritos de Riego, de la Comisión Nacional ...
Impacto del cambio climático en el desarrollo y requerimientos hídricos de los cultivosClimate change impact on crop development and water requirements
(Colegio de Postgraduados, 2010)
Debido al impacto del cambio climático la modificación de los componentes del ciclo hidrológico, principalmente la evapotranspiración y la precipitación, tendrá un efecto radical en las demandas de riego y en la gestión ...
Técnicas de conservación del agua en riego por gravedad a nivel parcelarioWater conservation techniques in surface irrigation at plantation level
(Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias., 2014)
En México, la disponibilidad de agua en zonas áridas y semiáridas es altamente critica. El sector agrícola requiere de grandes volúmenes de agua para satisfacer los requerimientos hídricos de los cultivos. A pesar de la ...