Buscar
Mostrando ítems 21-30 de 34
Entrenamiento en servicio en operación de sistemas de riego por gravedad y aspersión en el estado de Guanajuato
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje., 2006)
El objetivo principal del proyecto fue entrenar a técnicos responsables de realizar extensión agrícola en riego para el manejo adecuado de los sistemas de riego bajo su supervisión, sus diagnósticos y dictámenes respecto ...
Proyecto ejecutivo para la tecnificación del riego de la unidad de riego "Juan Catalán Berbera", A.C. Tixtla, Gro.
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje., 2007)
La comunidad de Tixtla, municipio de Tixtla, Guerrero, tiene una superficie de riego de 280.3 ha, para 453 usuarios beneficiados. Se abastece con agua de la presa de almacenamiento "Juan Catalán Berbera", con un gasto total ...
Evaluación de técnicas de preparación de suelos con fines de conservación del agua en cuencas y repoblaciones forestales
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Conservación de Cuencas y Tecnología Forestal, 2008)
Se presentan los resultados obtenidos en una parcela forestal de 0.34 hectáreas donde se aplicaron los tratamientos de: cepa común con hidrogel, acaballonado, cepa común, acondicionamiento subsuperficial ahoyado, tinas ...
Evaluación experimental de algoritmos de control de canales de riegoExperimental evaluation of control algorithms for irrigation canals
(Colegio de Postgraduados., 2003)
Con el propósito de mejorar la operación de canales de riego se probó, en un canal experimental, un esquema de regulación aguas arriba mediante la instrumentación de una serie de compuertas deslizantes y del uso de un ...
Simulación numérica del movimiento de estructuras de control en canales de riego
(Colegio de Postgraduados., 2007)
Para representar mediante modelación matemática el movimiento de estructuras de control en canales de riego, se analizaron tres procedimientos de simulación de maniobras de estructuras que controlan el caudal y el tirante. ...
Instrumentación de prácticas de conservación de microcuencas
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Conservación de Cuencas y Tecnología Forestal., 2008)
Se presentan los resultados obtenidos al implementar prácticas y obras conservacionistas en el territorio de la cuenca de Pátzcuaro, con énfasis en las microcuencas de captación prioritarias por su nivel de degradación y ...
Evaluación de técnicas de preparación de suelos con fines de conservación del agua en cuencas y repoblaciones forestales
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Conservación de Cuencas y Tecnología Forestal, 2008)
En la cuenca Villa Victoria se estableció en 2007 una parcela forestal de 0.34 ha donde se evaluaron tres tratamientos con plantaciones forestales en diferentes preparaciones del suelo: plantación con cepa común de 30 x ...
Uso eficiente del agua y la energía en sistemas de bombeo
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2000)
Requerimientos de riego para tomate de invernaderoRequerimientos de riego para tomate de invernadero
(Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo., 2007)
El tomate es la principal hortaliza cultivada, tanto a cielo abierto como en invernadero, en todo el mundo. Uno de los problemas principales en la producción de tomate en el centro de México es la escasa información sobre ...
Algoritmo recursivo para mejorar la integración de la demanda diaria de riego de una red de distribuciónA recursive algorithm to improve the integration of the daily irrigation water demand of a distribution network
(Colegio de Postgraduados, 2009)
La gestión de la distribución de agua en los distritos de riego representa una actividad esencial para optimizar la calidad y oportnidad del servicio de riego a los usuarios. Esta actividad involucra el procesamiento de ...