Buscar
Mostrando ítems 21-30 de 307
Vivero regional autosuficiente de especies forestales y no forestales
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Conservación de Cuencas y Tecnología Forestal., 2008)
El proyecto llevó a cabo las siguientes actividades: instalación del módulo tecnificado para la producción de planta dentro del vivero Francisco J. Mújica, en Pátzcuaro, Michoacán, en el cual se incorporó tecnología de ...
Simulación numérica del movimiento de estructuras de control en canales de riego
(Colegio de Postgraduados., 2007)
Para representar mediante modelación matemática el movimiento de estructuras de control en canales de riego, se analizaron tres procedimientos de simulación de maniobras de estructuras que controlan el caudal y el tirante. ...
Riego de precisión : diseño, aplicación y evaluación
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Ingeniería de Riego, 2014)
En este documento se presentan los resultados de la evaluación de cuatro programas
comérciales para el diseño de riego presurizado: IRRICAD, WCADI, IrrigaCAD e IrriPro; Se
analizó su desempeño con base a normas internacionales ...
Levantamiento detallado de suelos de una microcuenca
(IMTA. Coordinación de Tecnología de Riego y Drenaje, 1988)
Este levantamiento de suelos proporciona información del recurso suelo para fines agrícolas, pecuarios y de infraestructura, en una superficie de 776 hectáreas correspondientes a la microcuenca No. 10 del ejido División ...
Programa regional hidrológico forestal para la región I península de Baja California
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje, 2007)
Control biológico del lirio acuático en México: primera experiencia exitosa con neoquetinos en distritos de riego: volumen II distritos de riego 024 Ciénega de Chapala, Michoacán, distrito de riego 061 Zamora, Michoacán, distrito de riego 030 Valsequillo, Puebla
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2014)
El libro presenta una recapitulación de las experiencias llevadas a cabo en diferentes distritos de riego, así como una síntesis de los logros obtenidos. También se exponen varias líneas de estudio e investigación realizadas ...
Riego intermitente
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1991)
El agua dulce que se consume para fines de riego es aproximadamente un 90% del total disponible, de aquí que en el sector agrario sea esencial reducir los consumos unitarios, usando técnicas que optimicen la eficiencia de ...
Análisis de la granulometría del tezontle utilizado como sustrato en invernaderos
(Asociación Nacional de Especialistas en Irrigación, 2003)
La creciente demanda del sector agrícola requiere del uso eficiente del agua de riego y de una mayor productividad del recurso; ante este escenario, la implementación de la agricultura protegida mediante invernaderos, ...
El desarrollo rural del trópico mexicano: memorias
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Conservación de Cuencas y Tecnología Forestal, 2011)
Seminario llevado a cabo con motivo de los 25 años de la fundación del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Se hace referencia, de manera especial, al Programa de Desarrollo Rural Integrado del Trópico Húmedo (PRODERITH).
Propiedades hidrodinámicas efectivas del suelo en el riego por melgas
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2003)
Se estudia la variabilidad espacial de las características hidrodinámicas en el suelo de Montecillo, México, a través de factores de escala. Los factores de escala se calculan a través de la conductividad hidráulica a ...