Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 126
Estudio para identificar proyectos productivos sobre el aprovechamiento integrado del agua, la agricultura y la energía
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje, 2018)
Como parte de las actividades del proyecto se llevó a cabo un trabajo con enfoque de manejo de cuencas para elaborar un Plan de Reconversión Productiva donde se considera la elaboración de proyectos productivos agrícolas ...
Consideraciones agronómicas para el diseño de invernaderos típicos de México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2015)
El despunte de la agricultura protegida, en el mundo, ha puesto de manifiesto, por un lado, las bondades de esta técnica de producción, y por otro, la necesidad de profundizar en la investigación relacionada con los procesos ...
Seguimiento y evaluación en 2,000 hectáreas incorporadas al proyecto de riego por gravedad tecnificado en el distrito de riego 043 estado de Nayarit
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Contaminación y Drenaje Agrícola, 2017)
Uso de vehículos aéreos no tripulados (VANTs) en ingeniería de riego
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Ingeniería de Riego, 2015)
El monitoreo de las variables de sistema agua-suelo-planta-atmosfera para la gestión de las zonas agrícolas, consume gran cantidad de tiempo, recursos económicos, instrumentales y humanos, debido a la alta frecuencia de ...
Desalinización de agua subterránea salobre mediante energía solar para aplicaciones de riego agrícola en zonas rurales
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje, 2019)
El objetivo del presente proyecto se enfoca en el estudio de la factibilidad del uso de la nanofiltración u osmosis inversa de baja presión, alimentada con energía solar fotovoltaica para el tratamiento de agua subterránea ...
Realizar la implantación, seguimiento y evaluación en 8,000 hectáreas que se incorporan al proyecto riego por gravedad tecnificado, en 2014, en el distrito de riego 011 Alto río Lerma, Guanajuato
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje., 2015)
Para la realización de la implantación, seguimiento y evaluación de 8,000 hectáreas de este proyecto, en los módulos de riego del Distrito de Riego 011, Alto río Lerma, se recopiló la información básica de los módulos de ...
Análisis metodológico de la distribución espacial de la precipitación y la estimación media diariaMethodological analysis of the spatial distribution of rainfall and the average daily stimation
(Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias., 2011)
El objetivo del trabajo consistió en mostrar un análisis metodológico geoestadístico, para generar un patrón espacial de la lluvia, asociado a la precipitación media diaria. Caracterizar y conocer la distribución espacial ...
Actualización del proyecto ejecutivo de sobreelevación del canal principal Humaya y presa derivadora Andrew Weiss, en el estado de Sinaloa: cuarta etapa
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Operación y Mantenimiento de Infraestructura Hidroagrícola, 2017)
Thermal and ammonia concentration gradients in a rabbit barn with two ventilation system designs
(Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ingeniería Agrícola., 2017)
Rabbit barns are of economic importance in central Mexico, where rabbit breeders use rustic buildings for production. In such barns, climate conditioning is mostly based on natural ventilation (NV) where the lack of a ...
Comparación entre un modelo hidrodinámico completo y un modelo hidrológico en riego por melgasComparison between a hydrodynamic full model and a hydrologic model in border irrigation
(Colegio de Postgraduados., 2013)
Con el fin de conseguir un manejo más eficiente del agua en la producción agrícola, se llevó a cabo una comparación entre el modelo hidrodinámico completo y el modelo hidrológico en riego por melgas. Para reducir las ...