Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 29
Implantación, seguimiento y evaluación del proyecto de riego por gravedad tecnificado en el módulo II margen izquierda del río Santiago del distrito de riego 043 estado de Nayarit
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje, 2018)
Contenido: 1. Introducción – 2. Proyectos de nivelación – 3. Diseño y evaluación – 4. Caracterización de parcelas y medición de volúmenes entregados – 5. Instrumentación, georreferenciación y padrón de cultivos – 6. Conclusiones.
Coordinar los trabajos de seguimiento y evaluación de la componente riego por gravedad tecnificado, en una superficie de 7,000 hectáreas, en los distritos de riego 076 Valle del Carrizo y 075 Río Fuerte, Sinaloa
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje, 2018)
En México, más del 80% de la superficie establecida en los módulos de riego emplea el riego por gravedad. Razón por la cual surgió el programa gubernamental Riego por Gravedad Tecnificado (Rigrat), con objeto de hacer un ...
Seguimiento y evaluación del proyecto de riego por gravedad tecnificado en 6,000 hectáreas del distrito de riego 043, estado de Nayarit
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje, 2019)
La Componente de Riego por Gravedad Tecnificado (RIGRAT) tiene como objetivo tecnificar el riego por gravedad, en los distritos de riego, mediante la asistencia técnica y capacitación a usuarios y personal técnico de las ...
Comparación de modelos para estimar la presión real de vapor de agua
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2013)
La presión real de vapor de agua es una variable básica para estimar la evapotranspiración de los cultivos, uno de los componentes del ciclo hidrológico. Sin embargo, es difícil y cara de medir de forma directa, por lo ...
Eficiencia en el uso del agua en los distritos de riego, cuenca río Bravo, México
(Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación, 2018)
Para lograr un beneficio común en las zonas de riego, es necesario alcanzar un uso más eficiente de los recursos hídricos con satisfacción plena de los usuarios, sin embargo, esto no se logra en los distritos de riego (DR) ...
Control biológico del lirio acuático en México: primera experiencia exitosa con neoquetinos en distritos de riego: volumen I: distrito de riego 010 Culiacán-Humaya, Sinaloa, distrito de riego 074 Mocorito, Sinaloa, distrito de riego 018 colonias Yaquis, Sonora
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2013)
Los objetivos de esta investigación han sido: documentar las experiencias en el control biológico del lirio acuático en la infraestructura de riego en seis distritos de riego de México; dejar constancia de la eficacia y ...
Control biológico del lirio acuático en México: primera experiencia exitosa con neoquetinos en distritos de riego: volumen II distritos de riego 024 Ciénega de Chapala, Michoacán, distrito de riego 061 Zamora, Michoacán, distrito de riego 030 Valsequillo, Puebla
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2014)
El libro presenta una recapitulación de las experiencias llevadas a cabo en diferentes distritos de riego, así como una síntesis de los logros obtenidos. También se exponen varias líneas de estudio e investigación realizadas ...
Cambio climático, ensalitramiento de suelos y producción agrícola en áreas de riegoClimate chage, soil salinity and crop production in irrigation areas
(Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo., 2016)
Se analizó el impacto del clima en los problemas de salinidad, drenaje y producción agrícola en el distrito de riego 038 río Mayo Sonora el cual presenta afectaciones por sales en 32% de su superficie. Con datos de clima ...
Análisis comparativo de la operación del distrito de riego 010 Culiacán Humaya en seis ciclos agrícolas
(Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación, 2018)
Se presenta un análisis comparativo de la operación del Distrito de riego 010 Culiacán-Humaya, Sinaloa en los últimos seis años, desde el ciclo agrícola 2011-2012 al ciclo 2016-2017, analizando el comportamiento de los ...
Red neuronal artificial backpropagation versus modelos empíricos para estimación de radiación global en Sinaloa, MéxicoBackpropagation artificial neural network versus empirical models for estimating daily global radiation in Sinaloa, Mexico
(Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias., 2016)
El objetivo del presente trabajo fue comparar los resultados de las estimaciones de los promedios de radiación global diaria de cuatro estaciones, ubicadas en el Distrito de Riego 075, Valle del Fuerte, Los Mochis, Sinaloa, ...