Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 35
Transferencia de tecnología de drenaje, conservación de suelo y agua y caminos saca cosecha en el predio "La Herradura", municipio de Palenque, Chiapas : camino saca cosecha
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Operación y Mantenimiento de Infraestructura Hidroagrícola, 2012)
Proyecto ejecutivo – Adecuación del camino saca cosecha – Supervisión de la adecuación de un camino saca cosecha – Conservación de caminos saca cosecha – Capacitación en servicio a los técnicos de las AGI’S
MSC-AGL, sistema de apoyo a la integración de proyectos ejecutivos de aforadores de garganta larga
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2010)
Este artículo presenta el diseño hidráulico de aforadores de garganta larga (AGL). El aporte principal es la realización de un sistema de cálculos hidráulicos acoplado al programa Winflume y la interacción hidráulica como ...
Cuantificación microlisimétrica del consumo de agua residual tratada en la nochebuena (Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch)
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2016)
En un cultivo de nochebuena en un invernadero instrumentado en Jiutepec, Morelos, se midió el consumo de agua residual tratada (ART) con microlisímetros de succión de macetas de polietileno de 15 cm de diámetro con sustratos ...
Gasto óptimo en riego por melgas
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2013)
Se verifica la relación, básicamente lineal, que existe entre la longitud de una melga y el gasto óptimo de riego, que es el gasto que se debe aplicar para obtener un valor máximo en el coeficiente de uniformidad, que ...
Evaluación del impacto del cambio climático en la productividad de la agricultura de riego y temporal del estado de Sinaloa
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje., 2010)
El documento se centra en tres temas: el impacto del cambio climático en la fisiología de los principales cultivos establecidos en el estado de Sinaloa, descripción de los paquetes tecnológicos de los cultivos y su ajuste ...
Control biológico del lirio acuático en México: primera experiencia exitosa con neoquetinos en distritos de riego: volumen I: distrito de riego 010 Culiacán-Humaya, Sinaloa, distrito de riego 074 Mocorito, Sinaloa, distrito de riego 018 colonias Yaquis, Sonora
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2013)
Los objetivos de esta investigación han sido: documentar las experiencias en el control biológico del lirio acuático en la infraestructura de riego en seis distritos de riego de México; dejar constancia de la eficacia y ...
Comparación de modelos para estimar la presión real de vapor de agua
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2013)
La presión real de vapor de agua es una variable básica para estimar la evapotranspiración de los cultivos, uno de los componentes del ciclo hidrológico. Sin embargo, es difícil y cara de medir de forma directa, por lo ...
Diseño hidrológico del terreno (sistema Keyline), en parcelas agrícolas con precipitación limitada: manual técnico
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2013)
Este manual presenta el diseño hidrológico del terreno con el método de la línea clave o keyline, el cual permite diseñar y manejar el patrón de laboreo del suelo (en su aplicación a escala de una parcela agrícola) de una ...
Desarrollo, construcción y prueba en campo de un equipo ultrasónico para medir nivel
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2011)
El presente desarrollo tecnológico es un medidor de nivel ultrasónico en el modo de tiempo de vuelo; tiene compensación por temperatura a través de software y sus componentes electrónicos son comerciales y nacionales. Un ...
Sistema de consulta de proyecciones regionalizadas de cambio climático para México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2013)
Los modelos de circulación general acoplados permiten proyectar el clima futuro, pero no hay un modelo único, por lo que se recurre a ensambles de varios modelos. En este trabajo se utilizó un método estadístico para obtener ...