Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 104
Sistema de información geográfica para distritos de riego
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1994)
En los distritos de riego, DR, se ha vuelto cada vez más imperiosa la necesidad de contar con herramientas que permitan optimizar la integración, análisis y manejo de la información básica que se genera como resultado de ...
Control biológico del lirio acuático en México: primera experiencia exitosa con neoquetinos en distritos de riego: volumen I: distrito de riego 010 Culiacán-Humaya, Sinaloa, distrito de riego 074 Mocorito, Sinaloa, distrito de riego 018 colonias Yaquis, Sonora
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2013)
Los objetivos de esta investigación han sido: documentar las experiencias en el control biológico del lirio acuático en la infraestructura de riego en seis distritos de riego de México; dejar constancia de la eficacia y ...
Un modelo para simular la transferencia de agua en sistemas de riego por goteo
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1999)
Se presenta un modelo numérico de simulación para describir y analizar la infiltración y redistribución del agua en el suelo bajo condiciones de riego por goteo. La solución numérica de la forma mixta de la ecuación de ...
La solución cuasi-lineal de la infiltración vertical
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2001)
Se deduce la solución exacta de la ecuación de infiltración unidimensional vertical cuando la difusividad hidráulica es considerada constante y la conductividad hidráulica es una combinación de una función lineal y una ...
Evaluación del impacto del cambio climático en la productividad de la agricultura de riego y temporal del estado de Sinaloa
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje., 2010)
El documento se centra en tres temas: el impacto del cambio climático en la fisiología de los principales cultivos establecidos en el estado de Sinaloa, descripción de los paquetes tecnológicos de los cultivos y su ajuste ...
Propuesta para el pronóstico de la evapotranspiración y su aplicación en riego por gravedad
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2001)
Se presenta un modelo determinístico, relativamente simple, para pronosticar la evapotranspiración a corto plazo. El modelo se basa en la representación del comportamiento estadístico de la evaporación a través de un índice ...
Diseño de riego por melgas empleando las ecuaciones de Saint-Venant, y Green y Ampt
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2015)
Se presenta un método de diseño de riego por melgas basado en la aplicación de un modelo que emplea las ecuaciones de Saint-Venant, para describir el flujo del agua sobre el suelo, y la ecuación de Green y Ampt, para ...
Predicción de la evapotranspiración de referencia mediante redes neuronales artificiales
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2008)
La evapotranspiración de referencia (ETo) es una variable climática esencial para el cálculo de los requerimientos hídricos de los cultivos. Su previsión a corto plazo es importante para programar la distribución de volúmenes ...
El agua en la agricultura
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2003)
Obra facsimilar de la publicada en 1912 por la Secretaría de Fomento. Es una obra con orientación hacia la ingeniería agronómica, pero también es una obra cultural y técnica, de consulta obligada para hidrólogos, climatólogos, ...
Propiedades hidrodinámicas efectivas del suelo en el riego por melgas
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2003)
Se estudia la variabilidad espacial de las características hidrodinámicas en el suelo de Montecillo, México, a través de factores de escala. Los factores de escala se calculan a través de la conductividad hidráulica a ...