Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 15
Desarrollo de un portafolio priorizado de medidas de adaptación identificadas para el sector agrícola
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje., 2013)
Con el objetivo de apoyar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en sus necesidades y contribuir al desarrollo de la Estrategia Nacional de Adaptación (ENA), la Agencia Alemana de Cooperación al ...
Levantamiento detallado de suelos de una microcuenca
(IMTA. Coordinación de Tecnología de Riego y Drenaje, 1988)
Este levantamiento de suelos proporciona información del recurso suelo para fines agrícolas, pecuarios y de infraestructura, en una superficie de 776 hectáreas correspondientes a la microcuenca No. 10 del ejido División ...
Caracterización agroclimática de la agricultura protegida para la seguridad alimentaria y su adaptación ante el cambio climático
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Ingeniería de Riego, 2017)
Este proyecto tuvo como fin el promover la agricultura protegida, como sistema de producción cuyo uso de recursos se lleva de manera eficiente. La agricultura protegida, es un sistema altamente dependiente de las condiciones ...
Ensalitramiento de suelos, producción agrícola y calentamiento global
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2018)
Los principales tipos de estrés abiótico que se espera aumenten en respuesta al cambio climático son el calor, sequía, salinidad, saturación del suelo e inundación. El calentamiento del sistema climático es inequívoco, y ...
Estudio para identificar proyectos productivos sobre el aprovechamiento integrado del agua, la agricultura y la energía
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje, 2018)
Como parte de las actividades del proyecto se llevó a cabo un trabajo con enfoque de manejo de cuencas para elaborar un Plan de Reconversión Productiva donde se considera la elaboración de proyectos productivos agrícolas ...
Análisis metodológico de la distribución espacial de la precipitación y la estimación media diariaMethodological analysis of the spatial distribution of rainfall and the average daily stimation
(Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias., 2011)
El objetivo del trabajo consistió en mostrar un análisis metodológico geoestadístico, para generar un patrón espacial de la lluvia, asociado a la precipitación media diaria. Caracterizar y conocer la distribución espacial ...
Producción agrícola en distritos de riego bajo condiciones de ensalitramiento y escasez de agua de riego, propiciados por el calentamiento global
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Contaminación y Drenaje Agrícola, 2017)
Con el propósito de aportar soluciones a los problemas de ensalitramiento de los suelos causados por mantos freáticos superficiales y por el incremento en la temperatura causada por el calentamiento global, en 2014 se ...
Uso de sensores remotos para la gestión sustentable de recursos hídricos y seguridad hídrica en zonas agrícolas
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Ingeniería de Riego, 2017)
El objetivo del proyecto fue desarrollar y validar metodología usando sensores remotos para mejorar la estimación remota de variables hidroagrícolas, con alta variabilidad espacial y temporal, de importancia para la gestión ...
Guía de análisis de finca producción de semilla de soya
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1989)
El análisis de finca es un instrumento diseñado para estudiar el proceso de toma de decisiones y su ejecución, por parte de productores rurales que alcanzan altos niveles de eficiencia en el uso de sus recursos. El presente ...
El agua en la agricultura
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2003)
Obra facsimilar de la publicada en 1912 por la Secretaría de Fomento. Es una obra con orientación hacia la ingeniería agronómica, pero también es una obra cultural y técnica, de consulta obligada para hidrólogos, climatólogos, ...