Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 21
La infraestructura hidroagrícola ante escenarios del cambio climático
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2015)
En este trabajo se presenta el desarrollo de una metodología para evaluar la evapotranspiración integrada de los cultivos, determinada para grandes áreas de riego, con un patrón diversificado de cultivos, con diferentes ...
Sistema de información sobre extracciones con fines agrícolas en acuíferos
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Operación y Mantenimiento de Infraestructura Hidroagrícola, 2015)
Los acuíferos en México aportan cada año, el 35% del agua utilizada en la agricultura y un 12% para otros usos consuntivos, situación que obliga a hacer un uso óptimo del recurso. Se estima que 106 acuíferos, de un total ...
Diseño de riego por melgas empleando las ecuaciones de Saint-Venant, y Green y Ampt
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2015)
Se presenta un método de diseño de riego por melgas basado en la aplicación de un modelo que emplea las ecuaciones de Saint-Venant, para describir el flujo del agua sobre el suelo, y la ecuación de Green y Ampt, para ...
Consideraciones agronómicas para el diseño de invernaderos típicos de México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2015)
El despunte de la agricultura protegida, en el mundo, ha puesto de manifiesto, por un lado, las bondades de esta técnica de producción, y por otro, la necesidad de profundizar en la investigación relacionada con los procesos ...
Uso de vehículos aéreos no tripulados (VANTs) en ingeniería de riego
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Ingeniería de Riego, 2015)
El monitoreo de las variables de sistema agua-suelo-planta-atmosfera para la gestión de las zonas agrícolas, consume gran cantidad de tiempo, recursos económicos, instrumentales y humanos, debido a la alta frecuencia de ...
Realizar la implantación, seguimiento y evaluación en 8,000 hectáreas que se incorporan al proyecto riego por gravedad tecnificado, en 2014, en el distrito de riego 011 Alto río Lerma, Guanajuato
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje., 2015)
Para la realización de la implantación, seguimiento y evaluación de 8,000 hectáreas de este proyecto, en los módulos de riego del Distrito de Riego 011, Alto río Lerma, se recopiló la información básica de los módulos de ...
Comparación de resultados experimentales de un Venturi con simulación de dinámica de fluidos computacional
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2015)
En los sistemas de riego es necesario definir la línea de energía total del flujo de agua para evitar variaciones de presión y gasto en los puntos de entrega y control. En estos puntos se instalan equipos especiales, entre ...
Aplicación del modelo de datos ArcHydro en el cálculo de disponibilidad de agua superficial
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2015)
Se presenta una herramienta dentro de un SIG para estimar la disponibilidad de agua superficial expresada con base en la ecuación de continuidad, conforme lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-011-CNA-2000. Para ello ...
Manejo del régimen de humedad en suelos del trópico húmedo con drenaje controlado
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2015)
En un principio el drenaje agrícola fue considerado como una práctica para ayudar a evacuar el agua de lluvia a través del escurrimiento de manera natural sin considerar su estudio con herramientas científicas. Sin embargo, ...
Estudio y desarrollo de tecnología modular para una agricultura protegida sustentable
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Ingeniería de Riego, 2015)
El objetivo del proyecto fue plantear el diseño conceptual de un centro de investigación para la innovación y transferencia de tecnología para favorecer una agricultura protegida sustentable, mediante el uso eficiente del ...