Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 39
Red neuronal artificial base radial en la estimación de la evapotranspiración de referencia
(Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias., 2012)
En la agricultura resulta importante conocer con cierto grado de anticipación algunas variables climáticas tal como la evapotranspiración de referencia, variable primordial en la planeación y distribución del recurso agua ...
Análisis histórico de los valores de ETc de una zona de riego estimados mediante imágenes satelitales
(Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación, 2018)
Estimar la evapotranspiración de cultivo (ETc), es fundamental para la gestión hídrica en zonas agrícolas; su valor es estimado de modelos empíricos e información de estaciones meteorológicas cercanas, este método extrapola ...
Participación y apropiación de la modernización y tecnificación del riego en Chihuahua, MéxicoParticipation and appropriation of modernization and technified irrigation in Chihuahua, Mexico
(Universidad Tecnológica dela La Habana José Antonio Echeverría., 2014)
En México, el riego se realiza en 6,5 millones de hectáreas con infraestructura hidroagrícola, necesaria en el 66% del país que presenta condiciones de aridez. La recurrente sequía y el compromiso de entrega de agua, ...
Redes neuronales artificiales en la estimación de la evapotranspiración de referenciaArtificial neural networks in the estimation of reference evapotranspiration
(Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias., 2011)
Las redes neuronales artificiales representan un vasto campo de investigación, puesto que han demostrado tener aplicación en varios campos de la ciencia, su capacidad de lidiar con no linealidades en diversos fenómenos, y ...
Métodos de riego y prácticas de manejo del cultivo para el uso de las aguas residuales tratadas en la agricultura en México
(Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación, 2018)
El crecimiento demográfico y la urbanización han generado un volumen mayor de aguas residuales, que se podría considerar como una nueva fuente de agua. Desde la antigüedad, esta fuente de agua, siempre ha sido importante ...
Uso de vehículos aéreos no tripulados (VANTs) en ingeniería de riego
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Ingeniería de Riego, 2015)
El monitoreo de las variables de sistema agua-suelo-planta-atmosfera para la gestión de las zonas agrícolas, consume gran cantidad de tiempo, recursos económicos, instrumentales y humanos, debido a la alta frecuencia de ...
Consideraciones agronómicas para el diseño de invernaderos típicos de México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2015)
El despunte de la agricultura protegida, en el mundo, ha puesto de manifiesto, por un lado, las bondades de esta técnica de producción, y por otro, la necesidad de profundizar en la investigación relacionada con los procesos ...
Análisis metodológico de la distribución espacial de la precipitación y la estimación media diariaMethodological analysis of the spatial distribution of rainfall and the average daily stimation
(Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias., 2011)
El objetivo del trabajo consistió en mostrar un análisis metodológico geoestadístico, para generar un patrón espacial de la lluvia, asociado a la precipitación media diaria. Caracterizar y conocer la distribución espacial ...
Metodología para la determinación de la evapotranspiración integrada y la capacidad de canales en una zona de riegoMethodology for estimation of integrated evapotranspiration and canal capacity in an irrigation zone.
(Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), 2011)
La capacidad de la red de canales en un sistema de riego depende de satisfacer la demanda hídrica máxima de los cultivos. Los métodos para determinar la capacidad del canal requieren de la estimación de la variable agronómica: ...
Caracterización agroclimática de la agricultura protegida para la seguridad alimentaria y su adaptación ante el cambio climático
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Ingeniería de Riego, 2017)
Este proyecto tuvo como fin el promover la agricultura protegida, como sistema de producción cuyo uso de recursos se lleva de manera eficiente. La agricultura protegida, es un sistema altamente dependiente de las condiciones ...