Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 167
El desarrollo rural del trópico mexicano: memorias
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Conservación de Cuencas y Tecnología Forestal, 2011)
Seminario llevado a cabo con motivo de los 25 años de la fundación del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Se hace referencia, de manera especial, al Programa de Desarrollo Rural Integrado del Trópico Húmedo (PRODERITH).
Simulación del escurrimiento directo de eventos en cuencas pequeñas con el modelo Hidras
(Colegio de Postgraduados., 2016)
El escurrimiento directo es el efecto integrado de la lluvia, intercepción, evapotranspiración, infiltración y el escurrimiento en lámina sobre el terreno, en un punto específico de una cuenca. La conversión de las lluvias ...
Análisis comparativo de la operación del distrito de riego 010 Culiacán Humaya en seis ciclos agrícolas
(Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación, 2018)
Se presenta un análisis comparativo de la operación del Distrito de riego 010 Culiacán-Humaya, Sinaloa en los últimos seis años, desde el ciclo agrícola 2011-2012 al ciclo 2016-2017, analizando el comportamiento de los ...
Evaluación y seguimiento de la aplicación del Sistema de Información de Extracciones Volumétricas (SIEVA) en acuíferos de Zacatecas
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Operación y Mantenimiento de Infraestructura Hidroagrícola, 2016)
Los acuíferos en México aportan cada año el 35% del agua utilizada en la agricultura, y un 12% del agua utilizada para otros usos consuntivos, por lo que su aprovechamiento óptimo y sustentable resulta de vital importancia. ...
Drones y sistemas de información geográfica en la ingeniería hidroagrícola
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Ingeniería de Riego, 2014)
Los vehículos aéreos no tripulados, también conocidos como VANTs, UAVs, o más comúnmente drones, son una alternativa actual para estimar variables de interés hidroagrícola en forma remota. Ante el desarrollo que presentan ...
Desalinización de agua subterránea salobre mediante energía solar para aplicaciones de riego agrícola en zonas rurales
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje, 2019)
El objetivo del presente proyecto se enfoca en el estudio de la factibilidad del uso de la nanofiltración u osmosis inversa de baja presión, alimentada con energía solar fotovoltaica para el tratamiento de agua subterránea ...
Comparación de parámetros meteorológicos dentro y fuera de un invernadero para el cálculo de los requerimientos hídricos de un cultivo bajo condiciones de invernadero en Ocuituco, Morelos
(Organización Mexicana de Meteorólogos, 2011)
En la República Mexicana, la agricultura de riego actualmente consume el 78% del agua total utilizada, mientras que, la demanda de agua por otros usos (doméstico, servicios, industrial y recreación) está en aumento continuo, ...
Validación del uso de energía renovable para su aplicación en el subsector agrícola
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Conservación de Cuencas y Tecnología Forestal, 2013)
Desarrollo tecnológico para la desalación de agua salobre con generación híbrida de paneles solares y aerogeneradores – Sistema de bombeo solar para riego presurizado – Sistema de desalación solar por nanofiltración – ...
Manejo y distribución del agua en distritos de riego: breve introducción didáctica
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2014)
El libro ofrece aspectos básicos y elementales sobre el manejo del agua en los distritos de riego para todo aquel interesado en el tema.
Control integral de maleza acuática en distritos de riego
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2000)