Search
Now showing items 1-10 of 20
Atlas de vulnerabilidad hídrica de México ante el cambio climático: vulnerabilidad de las grandes zonas de riego ante el cambio climático
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Ingeniería de Riego, 2010)
El IMTA, en el marco del Programa Especial de Cambio Climático y el Plan Nacional de Desarrollo 2007-20112, ha realizado varios estudios sobre el impacto del cambio climático en los recursos hídricos del país. Durante el ...
El coeficiente de descarga y la densidad beta
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2014)
Se estudia el coeficiente de descarga y la distribución de intensidades de la turbulencia. Con el teorema de Torricelli y la teoría de probabilidades se formulan el caudal y el coeficiente de descarga, siguiendo una densidad ...
Impacto del cambio climático en el desarrollo y requerimientos hídricos de los cultivosClimate change impact on crop development and water requirements
(Colegio de Postgraduados, 2010)
Debido al impacto del cambio climático la modificación de los componentes del ciclo hidrológico, principalmente la evapotranspiración y la precipitación, tendrá un efecto radical en las demandas de riego y en la gestión ...
Coordinar los trabajos de seguimiento y evaluación de la componente riego por gravedad tecnificado, en una superficie de 7,000 hectáreas, en los distritos de riego 076 Valle del Carrizo y 075 Río Fuerte, Sinaloa
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje, 2018)
En México, más del 80% de la superficie establecida en los módulos de riego emplea el riego por gravedad. Razón por la cual surgió el programa gubernamental Riego por Gravedad Tecnificado (Rigrat), con objeto de hacer un ...
Entubamiento de la conducción del agua de riego del tramo San Alejo-Pilcaya y tecnificación del riego de la unidad de riego de Pilcaya, estado de Guerrero
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje., 2008)
La Unidad de riego Pilcaya, está agrupada en una Sociedad de Aguas de Riego denominada “Flores – Jabalí“. La junta directiva de esta Sociedad hace la distribución del agua, misma que posee la concesión, consta de 429 socios ...
Riego de precisión : diseño, aplicación y evaluación
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Ingeniería de Riego, 2014)
En este documento se presentan los resultados de la evaluación de cuatro programas
comérciales para el diseño de riego presurizado: IRRICAD, WCADI, IrrigaCAD e IrriPro; Se
analizó su desempeño con base a normas internacionales ...
La infraestructura hidroagrícola ante escenarios del cambio climático
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2015)
En este trabajo se presenta el desarrollo de una metodología para evaluar la evapotranspiración integrada de los cultivos, determinada para grandes áreas de riego, con un patrón diversificado de cultivos, con diferentes ...
Eficiencia en el uso del agua en los distritos de riego, cuenca río Bravo, México
(Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación, 2018)
Para lograr un beneficio común en las zonas de riego, es necesario alcanzar un uso más eficiente de los recursos hídricos con satisfacción plena de los usuarios, sin embargo, esto no se logra en los distritos de riego (DR) ...
Servicios en estadística para la integración del informe estadístico, agrícola e hidrométrico 2016-2017 e impresión de informes estadísticos 2014-2015 y 2015-2016 y actualización de capacidades técnicas en los distritos de riego
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Ingeniería de Riego, 2017)
Con el fin de atender la frecuente demanda de información, por parte de la sociedad, relacionada con el agua y la producción de alimentos en el sector agrícola, la Gerencia de Distritos de Riego, de la Comisión Nacional ...
Cooperación y agua transfronteriza en el río Bravo, México, una visión retrospectiva
(IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Ingeniería de Riego, 2017)
Se ha documentado que las zonas transfronterizas son generadoras de conflictos por la falta de disponibilidad del agua. México en su frontera norte ha desarrollado esquemas de cooperación a lo largo de más de un siglo. ...