Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 68
Actualización de datos estadísticos y geográficos, y mantenimiento de componentes informáticos del SINA 2018
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidrología, 2018)
El Sistema Nacional de Información sobre cantidad, calidad, usos y conservación del Agua (SINA) es un sistema que se concentra en el procesamiento e integración de la información relevante del sector agua para la difusión, ...
Sistema de registro de datos climatológicos en el estado de Morelos
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2014)
Se presentan las actividades llevadas a cabo para consolidar la operación y funcionamiento de la red de estaciones agroclimatológicas, mediante un programa de mantenimiento preventivo y correctivo, de tal forma que se ...
Estudio hidrogeológico en el acuífero Xpujil en el estado de Campeche
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología Subterránea, 2019)
Determinar y/o actualizar el conocimiento de las condiciones hidrogeológicas del acuífero Xpujil para tener la información necesaria para ubicar sitios para la perforación de pozos de abastecimiento de agua potable para ...
Nuevas tecnologías para prevención y análisis de inundaciones
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología y Mecánica de Ríos, 2012)
Existen diversos métodos para el pronóstico de avenidas que se han aplicado a la prevención de inundaciones en el país, pero la falta de datos suficientes y apropiados frecuentemente conduce a errores significativos. Sin ...
Formulación de un programa de manejo de la sequía en las regiones del norte del país afectadas por este fenómeno
(IMTA. Coordinación de Hidrología, 2012)
Ante la ocurrencia de sequías en la cuenca del río Conchos se hace indispensable disponer de herramientas útiles que suministren información y procedimientos para enfrentar el fenómeno cada vez más recurrente. El plan de ...
Geoportal para consulta del acervo institucional de información geográfica, incorporación de nuevas imágenes y funciones
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Planeación Hídrica, 2016)
Este informe describe la metodología y los resultados obtenidos en el proyecto, el cual tuvo como objetivos principales la incorporación de imágenes de los satélites LANDSAT, SPOT y RapidEye, el desarrollo de nuevas funciones ...
Impactos socioambientales del cambio climático registrados en la cuenca del río Conchos y del río Usumacinta de acuerdo a criterios del IPCC 2014.
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidrología., 2018)
Este proyecto se enfoca en tratar de demostrar la presencia, o no, del cambio climático en las cuencas de los ríos Conchos y Usumacinta, realizando un análisis riguroso de la temperatura de superficie y precipitación, así ...
Detección de la humedad del suelo mediante imágenes de satélite: segunda parte
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología Superficial, 2017)
Instalación y puesta en operación de una red nacional de monitoreo de la composición isotópica estable de la precipitación pluvial para el estudio del funcionamiento de acuíferos y el comportamiento del agua en el ciclo hidrológico: segunda parte
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología Subterránea, 2017)
El objetivo del proyecto es generar herramientas isotópicas, para determinar las variables que gobiernan el funcionamiento de los acuíferos y el comportamiento del agua en el ciclo hidrológico, bajo las condiciones ...
Pronóstico meteorológico e hidrológico incluyendo la relación océano-atmósfera
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2011)