Search
Now showing items 1-10 of 105
Estudio de persistencia de la sequía en el norte y centro de México
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología y Mecánica de Ríos, 2013)
En el acontecer natural hidrometeorológico, la estimación de eventos futuros tiene un elevado nivel de incertidumbre, tanto más grande en cuanto más a futuro. Sin embargo, algunos de estos fenómenos –la lluvia y el ...
Desarrollo e Implementación de Estrategias para Promover el Manejo Integral de Proyectos Productivos en Comunidades resilientes con base en el nexo Agua-Energía
(2023)
En este trabajo se presentan las actividades de difusión, donde se realizó un curso taller de Tecnologías del Agua, dirigido a integrantes de las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CACS) de los Reyes; Arcángel San Rafael; ...
Evaluación de la disponibilidad de la energía y la potencia de las olas : determinación de las condiciones medias y extremas de oleaje en la zona costera : reporte de la potencia de oleaje estimada para la costa del Pacífico mexicano : TH-1632.5
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidrología, 2017-04-29)
En esta etapa 8 se concluyeron y analizaron las simulaciones numéricas de oleaje con el modelo Wavewatch para el período 1979-2010. Se realizaron tanto simulaciones globales como regionales para una malla en el Pacífico ...
Análisis de metodologías para monitorear y estimar escenarios de la ocurrencia de sequía a corto, mediano y largo plazo para México
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinacion de Hidrometeorología, 2013)
Las medidas de prevención para afrontar las sequías están orientadas, por un lado, a políticas de uso eficiente del agua en los hogares, la agricultura, la ganadería y en la industria y, por otro, a aumentar la infraestructura ...
Desarrollo de una herramienta de pronóstico estacional con fines agrícolas para la precipitación y el escurrimiento: estudio piloto en una cuenca del noroeste de México
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2014)
Este documento presenta los resultados del esfuerzo conjunto de un grupo de investigadores del IMTA con otro de la Universidad de Sídney para el desarrollo de una herramienta de pronóstico estacional estadístico de ...
Soporte técnico y científico para la formulación del Programa Nacional Hídrico (primera etapa)
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Planeación Hídrica, 2017)
Se presentan los resultados de la revisión de la herramienta Modelo Técnico Prospectivo, que permite evaluar la situación actual del país, y con prospección al año 2030, en relación con la problemática hídrica. La evaluación ...
Monitoreo de zonas agrícolas de riego sobre acuíferos localizados en zonas áridas de México, mediante imágenes de satélite e información complementaria, primera etapa
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidrología, 2019)
El presente proyecto ha tenido por objetivo ubicar, cuantificar y cartografiar las superficies cultivadas en acuíferos sobreexplotados ubicados en las zonas áridas del norte y centro del país. La selección de estos acuíferos ...
Implementación de un sistema de información para soporte a la gestión de los recursos hídricos
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología y Mecánica de Ríos, 2012)
El objetivo principal del proyecto fue desarrollar un sistema de información para apoyar la gestión de los recursos hídricos. El sistema se compone de una base de datos geográfica, la cual contiene mapas y datos estadísticos, ...
Programa hidrológico internacional
(IMTA. Coordinación de Hidrología, 2014)
Se reportan las actividades desarrolladas por el comité mexicano del Programa Hidrológico Internacional, durante 2014.
Instalación y puesta en operación de una red nacional de monitoreo de la composición isotópica estable de la precipitación pluvial para el estudio del funcionamiento de acuíferos y el comportamiento del agua en el ciclo hidrológico: segunda parte
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología Subterránea, 2017)
El objetivo del proyecto es generar herramientas isotópicas, para determinar las variables que gobiernan el funcionamiento de los acuíferos y el comportamiento del agua en el ciclo hidrológico, bajo las condiciones ...