Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 105
Monitoreo de zonas agrícolas de riego sobre acuíferos localizados en zonas áridas de México, mediante imágenes de satélite e información complementaria, primera etapa
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidrología, 2019)
El presente proyecto ha tenido por objetivo ubicar, cuantificar y cartografiar las superficies cultivadas en acuíferos sobreexplotados ubicados en las zonas áridas del norte y centro del país. La selección de estos acuíferos ...
Ampliación y operación de la Red Nacional de la Composición Isotópica y Química de la Precipitación Pluvial (Renip)
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidrología, 2018)
El objetivo del presente proyecto ha sido generar herramientas isotópicas y químicas para determinar las variables que gobiernan el funcionamiento de los acuíferos y el comportamiento del agua en el ciclo hidrológico, bajo ...
Maestría y doctorado en ciencias del agua, área de concentración hidrología y meteorología operativa
(2009-06-22)
Uno de los grandes desafíos que enfrenta nuestro país es la crisis del agua, ya que la tendencia actual de aprovechamiento del recurso hídrico no es sostenible. La contaminación severa de cuerpos de agua, el agotamiento y ...
Implementación de un sistema de información para soporte a la gestión de los recursos hídricos
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología y Mecánica de Ríos, 2012)
El objetivo principal del proyecto fue desarrollar un sistema de información para apoyar la gestión de los recursos hídricos. El sistema se compone de una base de datos geográfica, la cual contiene mapas y datos estadísticos, ...
Predicción de los cambios en las curvas de las frecuencias de inundación debido al cambio climático
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2013)
Debido al cambio climático, las presas, que en su gran mayoría se planearon y construyeron décadas atrás, están sometidas a condiciones para las que no fueron diseñadas (por sequías o inundaciones). Por tal motivo, es ...
Programa hidrológico internacional
(IMTA. Coordinación de Hidrología, 2014)
Se reportan las actividades desarrolladas por el comité mexicano del Programa Hidrológico Internacional, durante 2014.
Caracterización de manantiales impactados por el sismo en el estado de Morelos
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidrología, 2018)
El sismo del 19 de septiembre de 2017, impactó a diversos manantiales del estado de Morelos, ya que algunos desaparecieron o presentaron una disminución o aumento en sus descargas, así como un cambio en la coloración de ...
Estimación de la reducción del agua subterránea mediante el uso de satélites
(IMTA. Coordinación de Hidrología, 2013)
Mantenimiento preventivo de equipo oceanográfico WTR-9
(2008-12-01)
El mantenimiento preventivo a los equipos oceanográficos se debe aplicar dos veces al año como mínimo para estos equipos inmersos en un ambiente netamente marino, que es agresivo y que daña a los equipos de una manera ...
Estudio de persistencia de la sequía en el norte y centro de México
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología y Mecánica de Ríos, 2013)
En el acontecer natural hidrometeorológico, la estimación de eventos futuros tiene un elevado nivel de incertidumbre, tanto más grande en cuanto más a futuro. Sin embargo, algunos de estos fenómenos –la lluvia y el ...