Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 83
Análisis de las inundaciones en la planicie tabasqueña en el periodo 1995-2010
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua., 2014)
Se analizan los factores que influyen en las inundaciones de la planicie tabasqueña, como la ausencia de ordenamiento
territorial adecuado, la deforestación de la parte alta de las cuencas, un falso concepto de disminución ...
Detección de extremos climáticos de precipitación y temperatura en el estado de GuerreroDetection of rain and temperature climate extemes in the state of Guerrero
(Universidad Autónoma de Yucatán., 2017)
Existen evidencias científicas de cambios en numerosos fenómenos meteorológicos y climáticos extremos. Los registros señalan aumento en la precipitación y temperatura mundial. Además, existen pruebas del incremento del ...
La evaporación en la cuenca del lago de Pátzcuaro, México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua., 2010)
La composición anual de la evaporación en la cuenca del lago de Pátzcuaro se integró por la evapotranspiración de la vegetación, las pérdidas por intercepción, la evaporación del cuerpo de agua y la evapotranspiración de ...
Pronóstico meteorológico e hidrológico incluyendo la relación océano-atmósfera
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2011)
Instalación y puesta en operación de una red nacional de monitoreo de la composición isotópica estable de la precipitación pluvial para el estudio del funcionamiento de acuíferos y el comportamiento del agua en el ciclo hidrológico: segunda parte
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología Subterránea, 2017)
El objetivo del proyecto es generar herramientas isotópicas, para determinar las variables que gobiernan el funcionamiento de los acuíferos y el comportamiento del agua en el ciclo hidrológico, bajo las condiciones ...
Establecimiento de red de estaciones agroclimatológicas en las principales regiones agropecuarias del estado de Morelos (operación, mantenimiento y calibración de redes de estaciones agroclimatológicas)
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2010)
El proyecto ha tenido como finalidad garantizar el funcionamiento óptimo, la disponibilidad de datos y la difusión de la información de las estaciones agroclimatológicas instaladas en las principales zonas agropecuarias ...
Sistema de registro de datos climatológicos en el estado de Morelos
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2014)
Se presentan las actividades llevadas a cabo para consolidar la operación y funcionamiento de la red de estaciones agroclimatológicas, mediante un programa de mantenimiento preventivo y correctivo, de tal forma que se ...
Detección de la humedad del suelo mediante imágenes de satélite: segunda parte
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología Superficial, 2017)
Sequía y cambio climático en México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2012)
La caracterización de la sequía con base en el comportamiento temporal y espacial de la lluvia, confirma la complejidad del fenómeno y su cualidad de "evento raro", en el sentido de que es poco modelable, impredecible, ...
Adaptation to climate change impacts on the coastal wetlands in the Gulf of Mexico Project
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Planeación Hídrica, 2017)
Mexico has been and continues to be particularly vulnerable to the impacts of global climate change. These impacts include an increase in sea surface temperature in the Gulf of Mexico, continuous sea level rise affecting ...