Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 83
Sequía y cambio climático en México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2012)
La caracterización de la sequía con base en el comportamiento temporal y espacial de la lluvia, confirma la complejidad del fenómeno y su cualidad de "evento raro", en el sentido de que es poco modelable, impredecible, ...
Calibración y validación de un modelo acoplado lluvia-escurrimiento MM5-VIC
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología ; Subcoordinación de Hidrología y Mecánica de Ríos, 2010)
El objetivo del proyecto es probar la eficacia del modelo MM5-VIC para su posible implementación operativa con dos eventos hidrometeorológicos extremos ocurridos en la cuenca del Alto Grijalva. Para el cumplimiento de dicho ...
Implementación y adaptación del modelo Hurricane Weather Research and Forecasting para el pronóstico de trayectorias de huracanes con afectación en México
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2016)
Por sus condiciones geográficas, México es vulnerable a recibir afectación cada año de ciclones tropicales, también conocidos como huracanes. La formación de estos sistemas meteorológicos, de forma indistinta, se dan tanto ...
Aspectos socioeconómicos y ambientales de las sequías en MéxicoSocioeconomic and environmental aspects of drought in Mexico
(2013)
La sequía es un fenómeno natural impredecible que tiende a extenderse de manera irregular a través del tiempo y del
espacio, y sus efectos son, con frecuencia, desastrosos. En este trabajo se presentan los principales ...
Estimación espacio-temporal de la carga hidráulica utilizando el concepto de función aleatoria espacio-tiempo
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2010)
En este trabajo se presenta un método geoestadístico para realizar estimaciones espacio-temporales y se aplica a la estimación de la carga hidráulica del acuífero de Querétaro-Obrajuelo en el periodo 1981-2004. Las ...
Red de estaciones agroclimatológicas en las principales regiones agropecuarias del estado de Morelos (operación, mantenimiento y calibración de redes de estaciones agroclimatológicas)
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2012)
El objetivo del proyecto fue consolidar la operación y funcionamiento de la red de estaciones agroclimatológicas, mediante un programa de mantenimiento preventivo y correctivo, de tal forma que se garantice la medición, ...
Tendencia de temperaturas máximas y mínimas mensuales en Aguascalientes, México
(2016)
El objetivo de esta investigación fue analizar tendencias en los promedios de temperatura máxima (Tmax) y mínima (Tmin) mensual en Aguascalientes y series de tiempo de por lo menos 30 años. El análisis estadístico se realizó ...
Formulación de un programa de manejo de la sequía en las regiones del norte del país afectadas por este fenómeno
(IMTA. Coordinación de Hidrología, 2012)
Ante la ocurrencia de sequías en la cuenca del río Conchos se hace indispensable disponer de herramientas útiles que suministren información y procedimientos para enfrentar el fenómeno cada vez más recurrente. El plan de ...
Postularse como punto nacional de contacto sectorial en el área prioritaria de medio ambiente y cambio climático
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Gestión Integrada del Agua, 2012)
Como punto nacional de contacto sectorial en medio ambiente y cambio climático, el IMTA realizó el mapeo de expertos, instituciones y empresas que trabajan con los temas de medio ambiente y cambio climático en México, con ...
Análisis de metodologías para monitorear y estimar escenarios de la ocurrencia de sequía a corto, mediano y largo plazo para México
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinacion de Hidrometeorología, 2013)
Las medidas de prevención para afrontar las sequías están orientadas, por un lado, a políticas de uso eficiente del agua en los hogares, la agricultura, la ganadería y en la industria y, por otro, a aumentar la infraestructura ...