Buscar
Mostrando ítems 81-90 de 113
Coordinación del Comité Nacional Mexicano del Programa Hidrológico Internacional
(IMTA. Coordinación de Hidrología, 2010)
El PHI de la UNESCO es un programa intergubernamental a largo plazo y concebido en fases sucesivas. Centrado en los aspectos científicos y educativos de la hidrología y de la gestión de los recursos hídricos, basado en un ...
Actualización y mejora de una plataforma computacional que incluye información geográfica y documental sobre cambio climático en México
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Planeación Hídrica, 2014)
Se presentan las actividades llevadas a cabo para el desarrollo de un geoportal. Destacan: el acopio de la información de los nuevos escenarios, publicada en el Atlas de vulnerabilidad hídrica en México ante el cambio ...
El arte de programar en R: un lenguaje para la estadística
(México : Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. UNESCO. Comité Nacional Mexicano del Programa Hidrológico Internacional., 2014)
Implementación y adaptación del modelo Hurricane Weather Research and Forecasting para el pronóstico de trayectorias de huracanes con afectación en México
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2016)
Por sus condiciones geográficas, México es vulnerable a recibir afectación cada año de ciclones tropicales, también conocidos como huracanes. La formación de estos sistemas meteorológicos, de forma indistinta, se dan tanto ...
Modelación numérica de la circulación de la bahía de Todos Santos, B.C., México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Desarrollo Profesional e Institucional., 2017)
La modelación numérica fue la principal herramienta empleada en este trabajo. Para conocer la dinámica de la bahía de Todos Santos, se realizaron distintas corridas numéricas tanto del océano como de la atmósfera, con el ...
Variability of the standardized precipitation over Mexico under the A2 climate change scenario
(Universidad Nacional Autónoma de México., 2011)
En este estudio se presenta una aplicación del índice de precipitación estandarizada de 12 meses (SPI, por sus siglas en inglés) como una herramienta para identificar y evaluar la severidad en eventos de sequía en México ...
Tendencias climáticas de fenómenos hidrometeorológicos extremos en México durante los últimos 40 años
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2010)
Los estudios presentados en el presente informe están relacionados con los denominados eventos extremos. Dichos estudios están dividos en cuatro módulos: 1) tendencias de tormentas de magnitud moderada basada en técnicas ...
Caracterización de las sequías hidrológicas en la cuenca del río Bravo, MéxicoHydrological drought characterization in the Rio Grande Basin, Mexico
(2013)
En el presente trabajo se realizó la caracterización de los períodos de sequía hidrológica registrados históricamente en la sección mexicana de la cuenca del río Bravo, con el objeto de proporcionar un panorama amplio del ...
Determinación del estado de salud e indicadores biológicos para la evaluación de la recuperación del río Apatlaco
(IMTA. Coordinación de Hidrología, 2013)
Con el fin de realizar una evaluación del estado de salud del río Apatlaco desde la parte alta hasta la parte baja, en esta parte del proyecto se presentan los resultados de cuatro muestreos de agua y sedimento realizados ...
Espectroscopía láser aplicada al análisis de isótopos estables de hidrógeno y oxígeno en muestras de agua natural: su empleo en el acuífero de la Comarca Lagunera y el acuífero profundo del Valle de México
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología Subterránea, 2014)
El IMTA participa en este proyecto, en el tema de medio ambiente y recursos naturales, con los siguientes casos de estudio: “Caracterización hidrogeoquímica e isotópica de los flujos de agua subterránea que capta el pozo ...