Buscar
Mostrando ítems 61-70 de 113
Espectroscopía láser aplicada al análisis de isótopos estables de hidrógeno y oxígeno en muestras de agua natural: su empleo en el acuífero de la Comarca Lagunera y el acuífero profundo del Valle de México
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología Subterránea, 2014)
El IMTA participa en este proyecto, en el tema de medio ambiente y recursos naturales, con los siguientes casos de estudio: “Caracterización hidrogeoquímica e isotópica de los flujos de agua subterránea que capta el pozo ...
Mapa nacional de números de escurrimiento (N)
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología Superficial, 2016)
En este trabajo se describe la metodología de cálculo para determinar de manera ágil el número de escurrimiento medio en cuencas nacionales, a partir de un mapa nacional de número de escurrimiento elaborado con datos ...
Uso de herramientas geoinformáticas para la gestión de los recursos hídricos
(Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, 2017)
En este trabajo se presenta el uso de herramientas geo-informáticas que facilitan el manejo de datos, así como la sistematización de procesos repetitivos y por consiguiente la optimización del tiempo de análisis de ...
Sequía: causas y efectos de un fenómeno global
(2013)
Este artículo tiene como objetivo proporcionar los elementos teóricos básicos que permitan conocer y comprender las causas y los efectos de la sequía a nivel mundial, así como dimensionar la magnitud de los impactos ...
Operación y actualización del sistema de verificación de pronóstico de lluvia máxima
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2015)
El objetivo del proyecto fue implementar y actualizar los índices de verificación utilizados en el campo de la meteorología y aplicados en los pronósticos meteorológicos de acuerdo a las recomendaciones de la Organización ...
Corrección estadística (MOS) al pronóstico atmosférico del modelo WRF
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2012)
Una de las herramientas más importantes en el estudio de la dinámica atmosférica son los modelos numéricos de predicción. Por medio de éstos es posible, entre otras cosas, predecir el comportamiento de variables meteorológicas ...
Detección de la tendencia local del cambio de la temperatura en México
(2017)
Registros de temperatura indican que tres de cada cuatro estaciones climáticas evaluadas en México señalan un calentamiento en el periodo 1950-2013, tomando como referencia al periodo base 1961-1990. Después de un análisis ...
Factores socioculturales que limitan la gestión y el uso sustentable del agua: el caso del Distrito de Riego 005 Delicias, Chihuahua
(2013)
La problemática relacionada con la escasez de agua y su repercusión en el desarrollo económico y social del norte de nuestro país ha merecido una atención especial en los últimos años, debido a las controversias suscitadas ...
Seguimiento y promoción para la actualización del sitio web del Servicio Meteorológico Nacional
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2011)
A principios de 2010 el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) encargó al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua la reestructuración y rediseño de su sitio web. El planteamiento de los trabajos acordados para ese proyecto ...
Geoportal para acceso y consulta del acervo institucional de información geográfica: segunda parte
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Planeación Hídrica, 2015)
El informe describe la metodología y los resultados obtenidos para el desarrollo del proyecto. Se presentan los módulos de consulta, descarga y administración de los modelos digitales de elevación LIDAR y Ortofotos que ...