Buscar
Mostrando ítems 51-60 de 113
El monitor de la sequía en México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2016)
Por su lenta evolución, la sequía es uno de los fenómenos naturales más costoso en cuanto a sus impactos. En 2002 se conformó un grupo de climatólogos de México, Estados Unidos y Canadá, para implementar el Monitor de ...
Soporte técnico y científico para la formulación del Programa Nacional Hídrico (primera etapa)
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Planeación Hídrica, 2017)
Se presentan los resultados de la revisión de la herramienta Modelo Técnico Prospectivo, que permite evaluar la situación actual del país, y con prospección al año 2030, en relación con la problemática hídrica. La evaluación ...
Sequía en México y Estados Unidos de América: diferencias esenciales de vulnerabilidad y enfoques en la atención al fenómeno.Drought in Mexico and the United States of America: essential differences in vulnerability and approaches in addressing the phenomenon
(El Colegio de la Frontera Norte., 2014)
La sequía es un fenómeno climático recurrente que se caracteriza por una reducción en la precipitación pluvial con respecto a la considerada como normal para una zona determinada; no presenta epicentro ni trayectorias ...
Formulación de un programa de manejo de la sequía en las regiones del norte del país afectadas por este fenómeno
(IMTA. Coordinación de Hidrología, 2012)
Ante la ocurrencia de sequías en la cuenca del río Conchos se hace indispensable disponer de herramientas útiles que suministren información y procedimientos para enfrentar el fenómeno cada vez más recurrente. El plan de ...
La evaporación en la cuenca del lago de Pátzcuaro, México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua., 2010)
La composición anual de la evaporación en la cuenca del lago de Pátzcuaro se integró por la evapotranspiración de la vegetación, las pérdidas por intercepción, la evaporación del cuerpo de agua y la evapotranspiración de ...
Desarrollo de una herramienta de pronóstico estacional con fines agrícolas para la precipitación y el escurrimiento: estudio piloto en una cuenca del noroeste de México
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2014)
Este documento presenta los resultados del esfuerzo conjunto de un grupo de investigadores del IMTA con otro de la Universidad de Sídney para el desarrollo de una herramienta de pronóstico estacional estadístico de ...
Predicción de los cambios en las curvas de las frecuencias de inundación debido al cambio climático
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2013)
Debido al cambio climático, las presas, que en su gran mayoría se planearon y construyeron décadas atrás, están sometidas a condiciones para las que no fueron diseñadas (por sequías o inundaciones). Por tal motivo, es ...
Análisis de metodologías para monitorear y estimar escenarios de la ocurrencia de sequía a corto, mediano y largo plazo para México
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinacion de Hidrometeorología, 2013)
Las medidas de prevención para afrontar las sequías están orientadas, por un lado, a políticas de uso eficiente del agua en los hogares, la agricultura, la ganadería y en la industria y, por otro, a aumentar la infraestructura ...
Atlas de vulnerabilidad hídrica en México ante el cambio climático: efectos del cambio climático en el recurso hídrico de México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2015)
El documento, que se suma a las publicaciones técnico-científicas que se han generado en el tema de cambio climático en México, lleva a una reflexión para dimensionar el problema y promueve la participación de todos los ...
La política pública contra la sequía en México: avances, necesidades y perspectivas
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2016)
Se presentan las acciones que se generaron a partir de la sequía del periodo 2010-2012 en México, la cual fue el detonador para un cambio en la manera de atender este fenómeno, al pasar de la reacción frente a las emergencias ...