Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 23
Mecanismos que liberan arsénico al agua subterránea de la Comarca Lagunera, estados de Coahuila y Durango, México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2014)
A fin de dilucidar los procesos que dan origen a las altas concentraciones de arsénico en el acuífero de la Comarca Lagunera (México), se llevaron a cabo estudios geoquímicos del agua subterránea y los sedimentos. Los ...
Aportación de las circulaciones generales a la precipitación en México
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2014)
Desarrollo de una herramienta de pronóstico estacional con fines agrícolas para la precipitación y el escurrimiento: estudio piloto en una cuenca del noroeste de México
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2014)
Este documento presenta los resultados del esfuerzo conjunto de un grupo de investigadores del IMTA con otro de la Universidad de Sídney para el desarrollo de una herramienta de pronóstico estacional estadístico de ...
Sistema de registro de datos climatológicos en el estado de Morelos
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2014)
Se presentan las actividades llevadas a cabo para consolidar la operación y funcionamiento de la red de estaciones agroclimatológicas, mediante un programa de mantenimiento preventivo y correctivo, de tal forma que se ...
Estado del arte de la remediación de acuíferos contaminados
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2014)
El objetivo de este libro es el proporcionar al lector un panorama de las tecnologías de remediación de aguas subterráneas contaminadas. La limpieza del agua subterránea es un problema complejo y caro. Existe una amplia ...
Actualización y divulgación de los nuevos escenarios de cambio climático aplicados a México para fortalecer las capacidades nacionales
(2014)
El objetivo del proyecto fue generar material didáctico para implementar un programa de capacitación y asesoría vinculada con escenarios de cambio climático en México. En este informe de describen estos materiales, ...
Análisis de las inundaciones en la planicie tabasqueña en el periodo 1995-2010
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua., 2014)
Se analizan los factores que influyen en las inundaciones de la planicie tabasqueña, como la ausencia de ordenamiento
territorial adecuado, la deforestación de la parte alta de las cuencas, un falso concepto de disminución ...
Construcción de curvas de costos por daños por inundación a las zonas agrícolas e infraestructura urbana y red carretera del país
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología Superficial, 2014)
En el presente informe se resumen los resultados obtenidos, por una parte, en las pruebas más precisas que se realizaron a la curva de maíz, la cual considera permanencia y tirante con datos reales de dos distritos de ...
Sequía en México y Estados Unidos de América: diferencias esenciales de vulnerabilidad y enfoques en la atención al fenómeno.Drought in Mexico and the United States of America: essential differences in vulnerability and approaches in addressing the phenomenon
(El Colegio de la Frontera Norte., 2014)
La sequía es un fenómeno climático recurrente que se caracteriza por una reducción en la precipitación pluvial con respecto a la considerada como normal para una zona determinada; no presenta epicentro ni trayectorias ...
Programa hidrológico internacional
(IMTA. Coordinación de Hidrología, 2014)
Se reportan las actividades desarrolladas por el comité mexicano del Programa Hidrológico Internacional, durante 2014.