Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 113
Estrategia nacional de seguridad hídrica para el manejo de aguas transfronterizas México-EUA
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidrología., 2017)
El área de estudio corresponde a la frontera norte y se incluyen, tanto aguas superficiales como subterráneas. Se determina el potencial hidrológico de la región, describiéndose las características principales de las ...
Determinación del estado de salud e indicadores biológicos para la evaluación de la recuperación del río Apatlaco
(IMTA. Coordinación de Hidrología, 2013)
Con el fin de realizar una evaluación del estado de salud del río Apatlaco desde la parte alta hasta la parte baja, en esta parte del proyecto se presentan los resultados de cuatro muestreos de agua y sedimento realizados ...
Evaluación de la disponibilidad de la energía y la potencia de las olas : determinación de las condiciones medias y extremas de oleaje en la zona costera : reporte de la potencia de oleaje estimada para la costa del Pacífico mexicano : TH-1632.5
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidrología, 2017-04-29)
En esta etapa 8 se concluyeron y analizaron las simulaciones numéricas de oleaje con el modelo Wavewatch para el período 1979-2010. Se realizaron tanto simulaciones globales como regionales para una malla en el Pacífico ...
La evaporación en la cuenca del lago de Pátzcuaro, México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2010)
La composición anual de la evaporación en la cuenca del lago de Pátzcuaro se integró por la evapotranspiración de la vegetación, las pérdidas por intercepción, la evaporación del cuerpo de agua y la evapotranspiración de ...
Sequía y cambio climático en México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2012)
La caracterización de la sequía con base en el comportamiento temporal y espacial de la lluvia, confirma la complejidad del fenómeno y su cualidad de "evento raro", en el sentido de que es poco modelable, impredecible, ...
Calibración y validación de un modelo acoplado lluvia-escurrimiento MM5-VIC
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología ; Subcoordinación de Hidrología y Mecánica de Ríos, 2010)
El objetivo del proyecto es probar la eficacia del modelo MM5-VIC para su posible implementación operativa con dos eventos hidrometeorológicos extremos ocurridos en la cuenca del Alto Grijalva. Para el cumplimiento de dicho ...
Estimación de humedad de suelo con base en imágenes de satélite
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología Superficial, 2015)
Con el objeto de contar con una herramienta de planeación y toma de decisiones, se implementó el Programa Nacional Contra las Sequías, que consiste en la atención, seguimiento, mitigación y prevención al fenómeno recurrente ...
Geoportal para consulta del acervo institucional de información geográfica, incorporación de nuevas imágenes y funciones
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Planeación Hídrica, 2016)
Este informe describe la metodología y los resultados obtenidos en el proyecto, el cual tuvo como objetivos principales la incorporación de imágenes de los satélites LANDSAT, SPOT y RapidEye, el desarrollo de nuevas funciones ...
Estimación espacio-temporal de la carga hidráulica utilizando el concepto de función aleatoria espacio-tiempo
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2010)
En este trabajo se presenta un método geoestadístico para realizar estimaciones espacio-temporales y se aplica a la estimación de la carga hidráulica del acuífero de Querétaro-Obrajuelo en el periodo 1981-2004. Las ...
Implementación y adaptación del modelo Hurricane Weather Research and Forecasting para el pronóstico de trayectorias de huracanes con afectación en México
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2016)
Por sus condiciones geográficas, México es vulnerable a recibir afectación cada año de ciclones tropicales, también conocidos como huracanes. La formación de estos sistemas meteorológicos, de forma indistinta, se dan tanto ...