Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 48
Calibración y validación de un modelo acoplado lluvia-escurrimiento MM5-VIC
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología ; Subcoordinación de Hidrología y Mecánica de Ríos, 2010)
El objetivo del proyecto es probar la eficacia del modelo MM5-VIC para su posible implementación operativa con dos eventos hidrometeorológicos extremos ocurridos en la cuenca del Alto Grijalva. Para el cumplimiento de dicho ...
Red de estaciones agroclimatológicas en las principales regiones agropecuarias del estado de Morelos (operación, mantenimiento y calibración de redes de estaciones agroclimatológicas)
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2012)
El objetivo del proyecto fue consolidar la operación y funcionamiento de la red de estaciones agroclimatológicas, mediante un programa de mantenimiento preventivo y correctivo, de tal forma que se garantice la medición, ...
Formulación de un programa de manejo de la sequía en las regiones del norte del país afectadas por este fenómeno
(IMTA. Coordinación de Hidrología, 2012)
Ante la ocurrencia de sequías en la cuenca del río Conchos se hace indispensable disponer de herramientas útiles que suministren información y procedimientos para enfrentar el fenómeno cada vez más recurrente. El plan de ...
Postularse como punto nacional de contacto sectorial en el área prioritaria de medio ambiente y cambio climático
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Gestión Integrada del Agua, 2012)
Como punto nacional de contacto sectorial en medio ambiente y cambio climático, el IMTA realizó el mapeo de expertos, instituciones y empresas que trabajan con los temas de medio ambiente y cambio climático en México, con ...
Análisis de metodologías para monitorear y estimar escenarios de la ocurrencia de sequía a corto, mediano y largo plazo para México
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinacion de Hidrometeorología, 2013)
Las medidas de prevención para afrontar las sequías están orientadas, por un lado, a políticas de uso eficiente del agua en los hogares, la agricultura, la ganadería y en la industria y, por otro, a aumentar la infraestructura ...
Aportación de las circulaciones generales a la precipitación en México
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2014)
Coordinación del Comité Nacional Mexicano del Programa Hidrológico Internacional
(IMTA. Coordinación de Hidrología, 2012)
Se presentan las actividades llevadas a cabo con el fin de apoyar el avance de la hidrología en México. Las principales fueron: la publicación del libro “Los conflictos por el agua en México: caracterización y prospectiva”; ...
Priorización de un portafolio de medidas de adaptación al cambio climático para el sector hídrico
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Gestión Integrada del Agua, 2012)
Con base en los resultados previos de estudios de vulnerabilidad y del impacto del cambio climático en el recurso hídrico de México, y por la necesidad prioritaria de implementar acciones inmediatas ante los efectos del ...
Desarrollo de una herramienta de pronóstico estacional con fines agrícolas para la precipitación y el escurrimiento: estudio piloto en una cuenca del noroeste de México
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2014)
Este documento presenta los resultados del esfuerzo conjunto de un grupo de investigadores del IMTA con otro de la Universidad de Sídney para el desarrollo de una herramienta de pronóstico estacional estadístico de ...
Sistema de registro de datos climatológicos en el estado de Morelos
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2014)
Se presentan las actividades llevadas a cabo para consolidar la operación y funcionamiento de la red de estaciones agroclimatológicas, mediante un programa de mantenimiento preventivo y correctivo, de tal forma que se ...