Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 29
La evaporación en la cuenca del lago de Pátzcuaro, México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2010)
La composición anual de la evaporación en la cuenca del lago de Pátzcuaro se integró por la evapotranspiración de la vegetación, las pérdidas por intercepción, la evaporación del cuerpo de agua y la evapotranspiración de ...
Determinación del estado de salud e indicadores biológicos para la evaluación de la recuperación del río Apatlaco
(IMTA. Coordinación de Hidrología, 2013)
Con el fin de realizar una evaluación del estado de salud del río Apatlaco desde la parte alta hasta la parte baja, en esta parte del proyecto se presentan los resultados de cuatro muestreos de agua y sedimento realizados ...
Caracterización de aerosoles por quema de biomasa en el sureste de México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2014)
En este trabajo se presentan algunas propiedades físicas que forman parte de la caracterización óptica y radiativa de los aerosoles atmosféricos registrados en dos sitios de monitoreo pertenecientes a la red AERONET, ...
Elaboración de documentos del proyecto Río Bravo - Global Environmental Facility
(IMTA. Coordinación de Hidrología, 2011)
El objetivo del proyecto ha sido elaborar un documento para mejorar el manejo sustentable de los recursos naturales en la cuenca del río Bravo, desde un punto de vista binacional. Dicho documento recopila la experiencia y ...
Caracterización espacial de redes pluviográficas: caso de la cuenca de la presa Peñitas
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2012)
Se presenta una metodología para determinar la importancia relativa de la ubicación de una estación pluviométrica dentro de una red meteorológica o climatológica ya existente. Lo anterior a partir del análisis del error ...
Análisis de sequías en el marco del Tratado sobre Aguas Internacionales de 1944
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2013)
Se presenta el análisis de sequías en las cuencas de los ríos Colorado y Bravo, mediante el Índice de Escurrimientos Estandarizados. En el río Colorado se registraron tres años con sequía extrema (1934, 1977 y 2002) en la ...
Programa de monitoreo y evaluación de STPB en cuencas hidrológicas y acuíferos
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2012)
El objetivo de este trabajo es contribuir a la preparación
de un programa nacional de monitoreo de vigilancia de
Sustancias Tóxicas Persistentes y Bioacumulables
(STPB) en cuencas hidrológicas y acuíferos. Se definieron ...
Mecanismos que liberan arsénico al agua subterránea de la Comarca Lagunera, estados de Coahuila y Durango, México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2014)
A fin de dilucidar los procesos que dan origen a las altas concentraciones de arsénico en el acuífero de la Comarca Lagunera (México), se llevaron a cabo estudios geoquímicos del agua subterránea y los sedimentos. Los ...
El río Verde, Oaxaca: estudio de sus cambios de morfología
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2011)
Se presenta un análisis del comportamiento morfológico
del Río Verde, Oaxaca, México, en un tramo de 55 km,
desde el sitio Paso de la Reina hasta la desembocadura,
considerando su condición original, sin obras, y ...
Actualización y mejora de una plataforma computacional que incluye información geográfica y documental sobre cambio climático en México
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Planeación Hídrica, 2014)
Se presentan las actividades llevadas a cabo para el desarrollo de un geoportal. Destacan: el acopio de la información de los nuevos escenarios, publicada en el Atlas de vulnerabilidad hídrica en México ante el cambio ...