Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 83
Estimación de la reducción del agua subterránea mediante el uso de satélites
(IMTA. Coordinación de Hidrología, 2013)
Drought risk management in Mexico: progress and challenges
(2016)
Drought is one of the most complex natural phenomena, which affects the most people in the world. In Mexico, drought has been a recurrent and persistent problem throughout its history. In recent years, drought has affected ...
Atlas de vulnerabilidad hídrica en México ante el cambio climático: efectos del cambio climático en el recurso hídrico de México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2015)
El documento, que se suma a las publicaciones técnico-científicas que se han generado en el tema de cambio climático en México, lleva a una reflexión para dimensionar el problema y promueve la participación de todos los ...
Programa hidrológico internacional
(IMTA. Coordinación de Hidrología, 2014)
Se reportan las actividades desarrolladas por el comité mexicano del Programa Hidrológico Internacional, durante 2014.
Geoportal para consulta del acervo institucional de información geográfica, incorporación de nuevas imágenes y funciones
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Planeación Hídrica, 2016)
Este informe describe la metodología y los resultados obtenidos en el proyecto, el cual tuvo como objetivos principales la incorporación de imágenes de los satélites LANDSAT, SPOT y RapidEye, el desarrollo de nuevas funciones ...
Análisis de las inundaciones en la planicie tabasqueña en el periodo 1995-2010
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua., 2014)
Se analizan los factores que influyen en las inundaciones de la planicie tabasqueña, como la ausencia de ordenamiento
territorial adecuado, la deforestación de la parte alta de las cuencas, un falso concepto de disminución ...
Detección de extremos climáticos de precipitación y temperatura en el estado de GuerreroDetection of rain and temperature climate extemes in the state of Guerrero
(Universidad Autónoma de Yucatán., 2017)
Existen evidencias científicas de cambios en numerosos fenómenos meteorológicos y climáticos extremos. Los registros señalan aumento en la precipitación y temperatura mundial. Además, existen pruebas del incremento del ...
Formulación de un programa de manejo de la sequía en las regiones del norte del país afectadas por este fenómeno
(IMTA. Coordinación de Hidrología, 2012)
Ante la ocurrencia de sequías en la cuenca del río Conchos se hace indispensable disponer de herramientas útiles que suministren información y procedimientos para enfrentar el fenómeno cada vez más recurrente. El plan de ...
La evaporación en la cuenca del lago de Pátzcuaro, México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua., 2010)
La composición anual de la evaporación en la cuenca del lago de Pátzcuaro se integró por la evapotranspiración de la vegetación, las pérdidas por intercepción, la evaporación del cuerpo de agua y la evapotranspiración de ...
Evaluación de indicadores de vulnerabilidad para localizar áreas de sedimentos en tres subcuencas de Chiapas, MéxicoVulnerability indicators assessment to locate areas of sediments in three sub-basins of Chiapas, Mexico
(2014)
Para cuantificar la alternación ecológica en las subcuencias se consideraron los siguientes indicadores: cambio de cobertura vegetal y uso de suelo; número de poblaciones y densidad de población; erosión potencial; cambios ...