Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 18
Adaptation to climate change impacts on the coastal wetlands in the Gulf of Mexico Project
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Planeación Hídrica, 2017)
Mexico has been and continues to be particularly vulnerable to the impacts of global climate change. These impacts include an increase in sea surface temperature in the Gulf of Mexico, continuous sea level rise affecting ...
Impactos socioambientales del cambio climático registrados en la cuenca del río Conchos y del río Usumacinta de acuerdo a criterios del IPCC 2014.
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidrología., 2018)
Este proyecto se enfoca en tratar de demostrar la presencia, o no, del cambio climático en las cuencas de los ríos Conchos y Usumacinta, realizando un análisis riguroso de la temperatura de superficie y precipitación, así ...
Perspectiva sobre la sequía actual en México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2021)
Las condiciones de sequía en México son recurrentes, aunque irregulares, y están normalmente regidas por la fluctuación de patrones climáticos, como variaciones en la actividad solar, o por la influencia tanto de fenómenos ...
Sequía en México y Estados Unidos de América: diferencias esenciales de vulnerabilidad y enfoques en la atención al fenómeno.Drought in Mexico and the United States of America: essential differences in vulnerability and approaches in addressing the phenomenon
(El Colegio de la Frontera Norte., 2014)
La sequía es un fenómeno climático recurrente que se caracteriza por una reducción en la precipitación pluvial con respecto a la considerada como normal para una zona determinada; no presenta epicentro ni trayectorias ...
Cambio climático: posibles consecuencias y algunas sugerencias para disminuir su efecto en México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1993)
En este trabajo se describen los principales efectos potenciales del cambio climático en diferentes actividades del ser humano con la finalidad de presentar, posteriormente, un estudio más detallado sobre los efectos ...
Postularse como punto nacional de contacto sectorial en el área prioritaria de medio ambiente y cambio climático
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Gestión Integrada del Agua, 2010)
Se presentan los mecanismos utilizados en la creación de la infraestructura utilizada en el mapeo de las capacidades científicas y tecnológicas nacionales, vinculadas con medio ambiente y cambio climático.
Atlas de vulnerabilidad hídrica de México ante el cambio climático: impacto de lluvias ciclónicas en México
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2010)
Se presentan los riesgos actuales existentes en la república mexicana ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, a través de un índice numérico que va de 1 (menor riesgo) hasta 8 (mayor riesgo). En este informe ...
Análisis de la reproducción de procesos atmosféricos que afectan el clima mexicano mediante simulaciones regionales del clima
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidrología., 2018)
Se realizó un estudio del clima regional mexicano que incluye su variabilidad y su cambio a largo plazo, el cual aporta información y conocimiento para evaluar las causas de los impactos regionales bajo el escenario de ...
Análisis y Proyección de Inundaciones y Sequías en la Cuenca Grijalva-Usumacinta y Evaluación de sus Potenciales Impactos Hidrológicos y Socio-ambientales. Convocatoria 2019-01 para la elaboración de propuestas de proyectos de investigación e incidencia en el conocimiento y la gestión en cuencas del ciclo socio-natural del agua para el bien común y la justicia ambiental.
(2024)
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, a través de la Coordinación de Riego y Drenaje, se ha dado a la tarea de recopilar información de parámetros de calidad del agua y de efectuar diversos estudios para realizar ...
Construcción de curvas de costos por daños por inundación a las zonas agrícolas e infraestructura urbana y red carretera del país
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología Superficial, 2014)
En el presente informe se resumen los resultados obtenidos, por una parte, en las pruebas más precisas que se realizaron a la curva de maíz, la cual considera permanencia y tirante con datos reales de dos distritos de ...