Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 53
Plan estratégico para el saneamiento de la cuenca del río de Los Perros
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidrología, 2019)
En el presente documento se plasma la problemática que tiene el cauce desde la perspectiva ambiental y los factores que la provocan. Se describe la zona de la cuenca del río de Los Perros, es decir, se realiza una ...
El río Verde, Oaxaca: estudio de sus cambios de morfología
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2011)
Se presenta un análisis del comportamiento morfológico
del Río Verde, Oaxaca, México, en un tramo de 55 km,
desde el sitio Paso de la Reina hasta la desembocadura,
considerando su condición original, sin obras, y ...
Caracterización espacial de redes pluviográficas: caso de la cuenca de la presa Peñitas
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2012)
Se presenta una metodología para determinar la importancia relativa de la ubicación de una estación pluviométrica dentro de una red meteorológica o climatológica ya existente. Lo anterior a partir del análisis del error ...
Mecanismos que liberan arsénico al agua subterránea de la Comarca Lagunera, estados de Coahuila y Durango, México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2014)
A fin de dilucidar los procesos que dan origen a las altas concentraciones de arsénico en el acuífero de la Comarca Lagunera (México), se llevaron a cabo estudios geoquímicos del agua subterránea y los sedimentos. Los ...
Sociohidrología: el paradigma multidisciplinario de las ciencias hídricas para el siglo XXI
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2020)
Tradicionalmente, la planeación y gestión de los recursos hídricos se han organizado alrededor de cuatro componentes: 1) los recursos naturales que involucran las aguas superficiales y subterráneas; 2) la infraestructura ...
Análisis de sequías en el marco del Tratado sobre Aguas Internacionales de 1944
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2013)
Se presenta el análisis de sequías en las cuencas de los ríos Colorado y Bravo, mediante el Índice de Escurrimientos Estandarizados. En el río Colorado se registraron tres años con sequía extrema (1934, 1977 y 2002) en la ...
Hidrología de avenidas
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2000)
La hidrología de avenidas es un tema que ha cobrado mucha relevancia debido a las inundaciones recientemente provocadas por eventos hidrometeorológicos extremos en todo el mundo. Este artículo presenta los resultados de ...
Modelación de redes de distribución de agua con suministro intermitente
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2012)
El suministro intermitente, con frecuencia se presenta en países en vías de desarrollo. La inequitativa distribución del agua, la posible contaminación, las pérdidas, los costos adicionales que se generan para los consumidores ...
Modelación hidrológica
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1990)
De la fórmula racional (Kuichling, 1889) al Sistema Hidrológico Europeo (Abbott et al., 1986a y 1986b; Bathurst, 1986a y 1986b) y modelos similares, la modelación hidrológica ha recorrido un largo trecho en el que se han ...
Desarrollo de una herramienta de pronóstico estacional con fines agrícolas para la precipitación y el escurrimiento: estudio piloto en una cuenca del noroeste de México
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2014)
Este documento presenta los resultados del esfuerzo conjunto de un grupo de investigadores del IMTA con otro de la Universidad de Sídney para el desarrollo de una herramienta de pronóstico estacional estadístico de ...