Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 53
Adsorción y mineralización de atrazina y relación con parámetros de suelos del DR 063 Guasave, Sinaloa
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2009)
Se investigó el efecto de los parámetros del suelo en la atenuación natural de atrazina en muestras de suelo del distrito de riego 063 (DR 063). Se evaluó la adsorción y la mineralización del herbicida aplicando las guías ...
El río Verde, Oaxaca: estudio de sus cambios de morfología
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2011)
Se presenta un análisis del comportamiento morfológico
del Río Verde, Oaxaca, México, en un tramo de 55 km,
desde el sitio Paso de la Reina hasta la desembocadura,
considerando su condición original, sin obras, y ...
Caracterización de aerosoles por quema de biomasa en el sureste de México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2014)
En este trabajo se presentan algunas propiedades físicas que forman parte de la caracterización óptica y radiativa de los aerosoles atmosféricos registrados en dos sitios de monitoreo pertenecientes a la red AERONET, ...
La evaporación en la cuenca del lago de Pátzcuaro, México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2010)
La composición anual de la evaporación en la cuenca del lago de Pátzcuaro se integró por la evapotranspiración de la vegetación, las pérdidas por intercepción, la evaporación del cuerpo de agua y la evapotranspiración de ...
Caracterización de manantiales impactados por el sismo en el estado de Morelos
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidrología, 2018)
El sismo del 19 de septiembre de 2017, impactó a diversos manantiales del estado de Morelos, ya que algunos desaparecieron o presentaron una disminución o aumento en sus descargas, así como un cambio en la coloración de ...
Formulación del programa estratégico para la creación de un Centro Mexicano en Innovación en Energía Hidroeléctrica (CEMIE-HIDRO)
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidrología, 2017)
Se presentan los resultados del trabajo conjunto del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias para la creación de un “Centro Mexicano de Innovación en Energía ...
Implementación de un sistema de información para soporte a la gestión de los recursos hídricos
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología y Mecánica de Ríos, 2012)
El objetivo principal del proyecto fue desarrollar un sistema de información para apoyar la gestión de los recursos hídricos. El sistema se compone de una base de datos geográfica, la cual contiene mapas y datos estadísticos, ...
Análisis de frecuencias conjunto para la estimación de avenidas de diseño
(Asociación Mexicana de HidráulicaInstituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2000)
Los autores cuestionan el concepto tradicional de unicidad de la avenida de diseño respecto a la obra por diseñar, así como el tratamiento conveniconal del problema, según el cual se determina primero una avenida de diseño ...
Bases para un Centro Mexicano en Innovación de Energía Hidroeléctrica, CEMIE-Hidro: 2da parte: posibilidades de desarrollo hidroeléctrico en México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2017)
La generación hidroeléctrica es una de las opciones más atractivas de energía limpia entre los esquemas existentes, por su alta flexibilidad de operación, su amplio ciclo de vida y el balance que brinda para la integración ...
Geoportal para consulta del acervo institucional de información geográfica
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Planeación Hídrica, 2014)
Este proyecto tuvo como objetivo principal el desarrollo de una aplicación informática para la consulta, descarga y administración de la información que compone el acervo de datos geográficos de la Coordinación de hidrología. ...