Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 142
Estrategia nacional de seguridad hídrica para el manejo de aguas transfronterizas México-EUA
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidrología., 2017)
El área de estudio corresponde a la frontera norte y se incluyen, tanto aguas superficiales como subterráneas. Se determina el potencial hidrológico de la región, describiéndose las características principales de las ...
Sequía y cambio climático en México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2012)
La caracterización de la sequía con base en el comportamiento temporal y espacial de la lluvia, confirma la complejidad del fenómeno y su cualidad de "evento raro", en el sentido de que es poco modelable, impredecible, ...
Calibración y validación de un modelo acoplado lluvia-escurrimiento MM5-VIC
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología ; Subcoordinación de Hidrología y Mecánica de Ríos, 2010)
El objetivo del proyecto es probar la eficacia del modelo MM5-VIC para su posible implementación operativa con dos eventos hidrometeorológicos extremos ocurridos en la cuenca del Alto Grijalva. Para el cumplimiento de dicho ...
Estimación de humedad de suelo con base en imágenes de satélite
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología Superficial, 2015)
Con el objeto de contar con una herramienta de planeación y toma de decisiones, se implementó el Programa Nacional Contra las Sequías, que consiste en la atención, seguimiento, mitigación y prevención al fenómeno recurrente ...
Geoportal para consulta del acervo institucional de información geográfica, incorporación de nuevas imágenes y funciones
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Planeación Hídrica, 2016)
Este informe describe la metodología y los resultados obtenidos en el proyecto, el cual tuvo como objetivos principales la incorporación de imágenes de los satélites LANDSAT, SPOT y RapidEye, el desarrollo de nuevas funciones ...
Estimación espacio-temporal de la carga hidráulica utilizando el concepto de función aleatoria espacio-tiempo
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2010)
En este trabajo se presenta un método geoestadístico para realizar estimaciones espacio-temporales y se aplica a la estimación de la carga hidráulica del acuífero de Querétaro-Obrajuelo en el periodo 1981-2004. Las ...
Implementación y adaptación del modelo Hurricane Weather Research and Forecasting para el pronóstico de trayectorias de huracanes con afectación en México
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2016)
Por sus condiciones geográficas, México es vulnerable a recibir afectación cada año de ciclones tropicales, también conocidos como huracanes. La formación de estos sistemas meteorológicos, de forma indistinta, se dan tanto ...
Las ecuaciones de continuidad y cantidad de movimiento en la hidráulica
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1989)
Se presenta una derivación de las ecuaciones integrales y diferenciales de continuidad y cantidad de movimiento en una, dos y tres dimensiones, basada en un único principio general de conservación. Esta derivación trata ...
Estudio técnico justificativo para establecer una reserva de agua en la cuenca hidrológica del río Verde
(IMTA. Coordinación de Hidrología, 2017)
La región de interés para la reserva de agua, se localiza entre los estados de Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí. Comprende desde el nacimiento del río San Pedro, hasta la confluencia del río ...
Fundamentos de radares meteorológicos: aspectos modernos (segunda de dos partes)
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1995)
En la primera parte se trataron principios de funcionamiento y conceptos esenciales para la correcta interpretación de productos de radar en cuanto a sus características clásicas, aquellas que los radares meteorológicos ...