Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 217
Implementación de un sistema de información para soporte a la gestión de los recursos hídricos
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología y Mecánica de Ríos, 2012)
El objetivo principal del proyecto fue desarrollar un sistema de información para apoyar la gestión de los recursos hídricos. El sistema se compone de una base de datos geográfica, la cual contiene mapas y datos estadísticos, ...
Actualización de datos estadísticos y geográficos, y mantenimiento de componentes informáticos del SINA 2018
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidrología, 2018)
El Sistema Nacional de Información sobre cantidad, calidad, usos y conservación del Agua (SINA) es un sistema que se concentra en el procesamiento e integración de la información relevante del sector agua para la difusión, ...
La evaporación en la cuenca del lago de Pátzcuaro, México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2010)
La composición anual de la evaporación en la cuenca del lago de Pátzcuaro se integró por la evapotranspiración de la vegetación, las pérdidas por intercepción, la evaporación del cuerpo de agua y la evapotranspiración de ...
Sistema de registro de datos climatológicos en el estado de Morelos
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2014)
Se presentan las actividades llevadas a cabo para consolidar la operación y funcionamiento de la red de estaciones agroclimatológicas, mediante un programa de mantenimiento preventivo y correctivo, de tal forma que se ...
Estudio hidrogeológico en el acuífero Xpujil en el estado de Campeche
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología Subterránea, 2019)
Determinar y/o actualizar el conocimiento de las condiciones hidrogeológicas del acuífero Xpujil para tener la información necesaria para ubicar sitios para la perforación de pozos de abastecimiento de agua potable para ...
Fundamentos de radares meteorológicos: aspectos modernos (segunda de dos partes)
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1995)
En la primera parte se trataron principios de funcionamiento y conceptos esenciales para la correcta interpretación de productos de radar en cuanto a sus características clásicas, aquellas que los radares meteorológicos ...
Identificación de modelos climáticos globales y regionales adecuados para las condiciones de México
(2008-12-01)
Hace algunos años se ha tenido un importante avance en la evaluación de las proyecciones del cambio climático, debido principalmente al extenso número de simulación disponibles a partir de una gama muy amplia de modelos ...
Impactos socioambientales del cambio climático registrados en la cuenca del río Conchos y del río Usumacinta de acuerdo a criterios del IPCC 2014.
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidrología., 2018)
Este proyecto se enfoca en tratar de demostrar la presencia, o no, del cambio climático en las cuencas de los ríos Conchos y Usumacinta, realizando un análisis riguroso de la temperatura de superficie y precipitación, así ...
Progress in Pan American CLIVAR Research: The North American Monsoon System
(Universidad Nacional Autónoma de México., 2003)
La meta general de la Investigación Panamericana CLIVAR sobre el Sistema Monzónico Norteamericano, es la determinación de las fuentes y límites de predictibilidad de la precipitación de la estación caliente en Norteamérica, ...
Estimación espacio-temporal de la carga hidráulica utilizando el concepto de función aleatoria espacio-tiempo
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2010)
En este trabajo se presenta un método geoestadístico para realizar estimaciones espacio-temporales y se aplica a la estimación de la carga hidráulica del acuífero de Querétaro-Obrajuelo en el periodo 1981-2004. Las ...