Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 140
El monitor de la sequía en México
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2016)
Por su lenta evolución, la sequía es uno de los fenómenos naturales más costoso en cuanto a sus impactos. En 2002 se conformó un grupo de climatólogos de México, Estados Unidos y Canadá, para implementar el Monitor de ...
Análisis de las inundaciones en la planicie tabasqueña en el periodo 1995-2010
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua., 2014)
Se analizan los factores que influyen en las inundaciones de la planicie tabasqueña, como la ausencia de ordenamiento
territorial adecuado, la deforestación de la parte alta de las cuencas, un falso concepto de disminución ...
Detección de extremos climáticos de precipitación y temperatura en el estado de GuerreroDetection of rain and temperature climate extemes in the state of Guerrero
(Universidad Autónoma de Yucatán., 2017)
Existen evidencias científicas de cambios en numerosos fenómenos meteorológicos y climáticos extremos. Los registros señalan aumento en la precipitación y temperatura mundial. Además, existen pruebas del incremento del ...
Soporte técnico y científico para la formulación del Programa Nacional Hídrico (primera etapa)
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Planeación Hídrica, 2017)
Se presentan los resultados de la revisión de la herramienta Modelo Técnico Prospectivo, que permite evaluar la situación actual del país, y con prospección al año 2030, en relación con la problemática hídrica. La evaluación ...
Estudio de persistencia de la sequía en el norte y centro de México
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología y Mecánica de Ríos, 2013)
En el acontecer natural hidrometeorológico, la estimación de eventos futuros tiene un elevado nivel de incertidumbre, tanto más grande en cuanto más a futuro. Sin embargo, algunos de estos fenómenos –la lluvia y el ...
Generación de estrategias del grupo de CC [cambio climático] en el IMTA (GCCI)
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2016)
Este proyecto surge ante la ausencia de una política institucional para fomentar, producir y divulgar el conocimiento, ante la falta de conciencia e interés en el tema de cambio climático, de comunicación interna efectiva, ...
Servicios menores para la red de desastres hidrometeorológicos y climáticos
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2011)
El informe presenta los resultados obtenidos con el modelo de circulación oceánica ROMS (Regional Ocean Model System), instalado en equipo del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. De igual manera, se muestran algunos ...
Implementación de un sistema de información climatológica aplicada a la gestión de riesgo agrícola en el estado de Morelos
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinacion de Hidrometeorología, 2014)
El propósito del proyecto fue atender la necesidad de agricultores y población del estado de Morelos, de contar con un pronóstico del estado del tiempo confiable, que ofrezca garantías al momento de tomar decisiones. Para ...
Tendencias climáticas de fenómenos hidrometeorológicos extremos en México durante los últimos 40 años
(IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología, 2010)
Los estudios presentados en el presente informe están relacionados con los denominados eventos extremos. Dichos estudios están dividos en cuatro módulos: 1) tendencias de tormentas de magnitud moderada basada en técnicas ...
Detección de la tendencia local del cambio de la temperatura en México
(2017)
Registros de temperatura indican que tres de cada cuatro estaciones climáticas evaluadas en México señalan un calentamiento en el periodo 1950-2013, tomando como referencia al periodo base 1961-1990. Después de un análisis ...