Buscar
Mostrando ítems 31-40 de 127
Indicadores de gestión prioritarios en organismos operadores
(2010)
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua está evaluando desde el año 2005 el desempeño de organismos operadores de agua potable, con el fin de identificar y promover acciones para su mejora, que les permitan proporcionar ...
Diagnóstico y plan de acción de modernización del área comercial del Sistema de Aguas y Saneamiento de Ciudad Acuña, Coahuila (SIMAS de Acuña)
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidráulica., 2018)
El informe presenta las acciones que se deberán llevar a cabo para la modernización del área comercial del organismo operador, con el fin de incrementar la recaudación del Sistema de Aguas y Saneamiento de Ciudad Acuña, ...
Evaluación del funcionamiento hidráulico de las estructuras de descarga y análisis del comportamiento térmico de la cortina del proyecto Bicentenario, ubicado en el sitio Los Pilares, sobre el río Mayo, Sonora
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2018)
El proyecto ha tenido como objetivo la realización de un estudio hidrológico con el fin de obtener la avenida de diseño de la obra de excedencias de la presa Bicentenario, por un periodo de retorno de 10,000 años, mediante ...
Proyecto ejecutivo y materiales para el pretratamiento y colector de la calle Salazar al humedal de Erongarícuaro
(IMTA. Coordinación de Hidráulica. Subcoordinación de Hidráulica Urbana., 2008)
El objetivo de este proyecto es apoyar al Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Erongarícuaro, con el diseño y desarrollo del proyecto ejecutivo para la instalación de una unidad de pretratamiento ...
Aportaciones a la tecnología actual contra la socavación de pilas y estribos de puente y otras estructuras
(IMTA. Coordinación de Hidráulica. Subcoordinación de Obras y Equipos Hidráulicos, 2016)
La causa más frecuente de las fallas de puentes que cruzan corrientes de agua es la socavación al pie de las pilas y de los estribos que los soportan, conocida como socavación local; dichas fallas se producen mayormente ...
Estudio de los flujos de gases de efecto invernadero (GEI) en el embalse de Valle de Bravo
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidráulica, 2017)
Con el propósito de evaluar la contribución de los embalses del país en la emisión de gases de efecto invernadero, se seleccionó al embalse Valle de Bravo, en el Estado de México como caso de estudio. Se realizó una ...
Indicadores de gestión prioritarios en Organismos Operadores
(IMTA. Coordinación de Hidráulica. Subcoordinación de Hidráulica Urbana, 2016)
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, desde 2005, evalúa el desempeño de los organismos operadores de agua potable a través del Programa de Indicadores de Gestión de Organismos Operadores (PIGOO). Para llevar a ...
IMTA verde
(IMTA. Coordinación de Hidráulica. Subcoordinación de Hidráulica Urbana, 2017)
Se presentan los resultados del proyecto que tiene como fin hacer un uso adecuado del agua, dentro de las instalaciones del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, consiguiendo la disminución del consumo de energía ...
Supervisión y emisión de dictamen técnico de cumplimiento del proyecto de modernización del área comercial de la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA) en el municipio de: Amealco de Bonfil
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Hidráulica., 2017)
El Programa de Modernización de las Áreas Comerciales de Organismos Operadores de Agua Potable tiene como fin fortalecer los ingresos municipales a través del incremento de la recaudación de los derechos por consumo de ...
Medición de caudales en canales y ríos mediante sistemas ultrasónicos (doppler y tiempo de travesía)
(IMTA. Coordinación de Hidráulica, 2013)
Con objeto de multiplicar la capacitación del personal técnico de la Comisión Nacional del Agua y de la Comisión Federal de Electricidad, así como de empresas que contemplen la especialización en la instrumentación con ...