Search
Now showing items 1-10 of 101
Modelación de redes de agua potable con enfoques determinísticos y estocásticos
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2010)
En el presente artículo, se comparan los resultados obtenidos empleando simulaciones de series sintéticas con carácter estocástico, producto del esquema del modelo de pulsos rectangulares de Neyman-Scott, aplicado a la ...
Solución analítica aproximada de la ecuación de tránsito de avenidas en vasos
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2001)
El tránsito de avenidas en vasos constituye uno de los problemas más simples de la hidrología. Sin embargo, hasta la fecha, la ecuación que describe el fenómeno no tiene una solución analítica conocida, por lo que su ...
Optimización de los diámetros de las tuberías de una red de distribución de agua mediante algoritmos de recocido simulado
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua., 2003)
La determinación de los diámetros de las tuberías en el diseño de menor costo de una red de distribución de agua es un problema con restricciones, fuertemente no lineal, con múltiples óptimos locales, cuyo espacio de ...
El efecto de los sismos en los acueductos
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1989)
Entre los efectos catastróficos que produjeron los sismos de 1985, tanto en la Ciudad de México como en otras ciudades cercanas al epicentro, estuvo la ruptura de las tuberías de las redes primarias y secundarias de agua ...
Generación de índices de seguridad hídrica municipal con un enfoque probabilista
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2020)
Los autores proponen y cuantifican índices de peligro, vulnerabilidad social y riesgo mediante una metodología probabilística para el cálculo del índice de seguridad hídrica. El peligro se expresa por indicadores como ...
Historia del teorema de Bernoulli
(Universidad de Guanajuato., 2007)
La historia comienza en 1598 cuando Benedetto Castelli refutó la forma de medir el flujo en los ríos por parte de Giovanni Fontana, afirmando tomar en cuenta la sección y la velocidad. También aclaró que, en la medición ...
Decaimiento del cloro por reacción con el agua en redes de distribución
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2004)
Se analiza la ecuación cinética de la reacción del cloro residual libre con el agua, separada de la reacción con la pared de las tuberías, con base en muestras tomadas en 64 puntos de la red de agua potable de una ciudad. ...
Cálculo del perfil de flujo sobre vertedores sin control
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1989)
Se presenta un esquema numérico para calcular el perfil de la superficie libre del agua sobre vertedores tipo cimacio. El esquema se basa en un modelo matemático obtenido a partir del principio de conservación de la cantidad ...
Evaluación de efectos de sumersión en la estabilidad de taludes
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2011)
Se presenta un estudio numérico sobre efectos de sumersión que afectan la estabilidad de taludes. La sumersión es una condición hidráulica en la que coinciden los niveles de agua dentro y fuera del cuerpo del talud. En los ...
Sistema de cómputo para el análisis y diseño óptimo de redes de distribución de agua potable
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1996)
Se presenta un nuevo sistema de cómputo que automatiza y optimiza el diseño de redes de agua potable, con las siguientes posibilidades: digitalización, análisis estático y dinámico, selección óptima de los diámetros, diseño ...